La Tradescantia Zebrina (también conocida como amor de hombre) es una planta de porte colgante, perfecta para mantener de forma suspendida en cestos o macetas colgantes y adornar ventanas, estanterías, balcones y exteriores de todo tipo. En este post vamos a conocer a fondo la planta Tradescantia Zebrina: cuidados, problemas comunes y dudas más frecuentes.
La zebrina presenta en sus hojas un hermoso patrón de rayas púrpuras y plateadas. Es de de rápido crecimiento y puede ser necesario podarla cada cierto tiempo para hacerla más tupida y frondosa. Las flores de la Tradescantia pueden ser rosas, blancas o moradas, principalmente, y varían según la especie y la variedad.
Guía rápida de la Tradescantia Zebrina
Nombres comunes | planta zebrina, zebrina péndula, planta amor de hombre, planta judío errante, planta lila colgante, pamplinas, panameña, cebrina |
Nombre científico | Tradescantia zebrina |
Familia | Commelinaceae |
Riego | Moderado |
Iluminación | Indirecta. Sol moderado, semisombra |
Temperatura | 18 – 27ºC |
Humedad | 50% |
Sustrato | Húmedo y bien drenado. |
Toxicidad | Tóxica para mascotas |
¿Qué es una Tradescantia?
Tradescantia es un género de plantas, perteneciente a la familia Commelinaceae, formado por más de 70 especies de plantas herbáceas y perennes. De porte rastrero y originarias de climas tropicales y templados, las tradescantias son muy utilizadas como plantas ornamentales por su belleza y fácil cultivo.

Tipos de Tradescantia
Algunas de las especies de Tradescantia más famosas distribuidas comercialmente son:
- Tradescantia zebrina
- Tradescantia cerinthoides
- Tradescantia fluminensis
- Tradescantia sillamontana
- Tradescantia pallida
- Tradescantia crassula
Además, existen múltiples híbridos y variedades de tradescantia, como la popular y colorida tradescantia “Nanouk”, variedad patentada que fue desarrollada en los países bajos.

Cuidados de la Tradescantia Zebrina
A continuación vamos a analizar detalladamente cómo cuidar la planta tradescantia zebrina en interior y exterior. En general, es una planta bastante resistente que solo necesita una iluminación indirecta intensa y riegos moderados manteniendo siempre húmedo el sustrato.

Riego
A la tradescantia le gusta tener el sustrato siempre húmedo. Sin embargo, es importante dejar que se seque ligeramente entre riegos. La planta no estará feliz si la regamos poco o en exceso. Lo ideal será mantener un nivel de humedad saludable, evitando el encharcamiento y la sequía total.
Para saber si es hora de regar, revisa la tierra de la maceta unos centímetros de profundidad. Si está seca, puedes regar tu planta. Otra forma es comprobar el peso de la maceta. Pesará más si todavía está demasiado húmedo.
Iluminación
El mejor lugar donde colocar una Tradescantia, es en una zona muy iluminada de la casa, cerca de una ventana. Son plantas que necesitan mucha luz. Cuando se cultivan con poca luz, los colores rosados y violetas pueden apagarse y el crecimiento hacerse más lento.
Si cultivas tu zebrina en el jardín o en el balcón, es preferible ubicarla en una zona de semisombra para protegerla de los rayos solares. Algo de luz solar directa puede ser beneficioso para la planta, pero debemos evitar exposiciones intensas prolongadas.
Con la luz suficiente, la Tradescantia florecerá. Sus flores son pequeñas y delicadas, y aunque no destacan especialmente, le aportarán un toque de alegría y color a la planta.
Temperatura y humedad
Una temperatura de entre 18 – 27ºC es lo ideal, aunque pueden adaptarse a temperaturas más cálidas. Sin embargo, es mejor evitar que bajen de los 10ºC.
Prefiere una humedad del 50% o más, pero no es una planta muy exigente. Si la riegas adecuadamente no debería tener problemas. Eso sí, debes estar pendiente de que el sustrato no se seque por completo.
Sustrato
Las tradescantias pueden desarrollarse perfectamente en un sustrato universal común. Sin embargo, es importante que el suelo drene bien, ya que sus raíces tienden a pudrirse con facilidad. Para mejorar el drenaje, puedes añadir perlita a tu mezcla en un 20 o 30%.
Fertilizante
No es estrictamente necesario, pero puedes fertilizar tu zebrina una vez al mes, durante su periodo de crecimiento activo (meses cálidos), con un fertilizante líquido diluido en el agua de riego (mejor reducir la dosis a la mitad para evitar el riesgo de sobrealimentación).
Reproducción
Se reproduce fácilmente por esquejes de tallo. Puedes introducir los cortes en el agua y esperar a que nazcan las raíces. También puede reproducirse por división.
Cómo podar la tradescantia zebrina
El mejor momento para podar la tradescantia zebrina, es durante la primavera y principios del verano, ya que es cuando se produce su período de crecimiento activo. La poda se realiza, en primer lugar, retirando las ramas y hojas secas. Después se cortan los tallos más delgados, largos y desaliñados para estimular un nuevo crecimiento.
Los cortes sobrantes puedes usarlos para propagar la planta.
Tradescantia zebrina: problemas comunes

Plagas
Aunque no son muy propensas a padecer plagas, las tradescantias pueden verse afectadas por pulgones o ácaros, entre otros. Es importante revisar las hojas con regularidad en busca de signos de infestación. Si tu planta se ha visto afectada por alguna plaga, es importante que la separes cuanto antes de las demás y le apliques un tratamiento específico.
Hojas enrolladas en la Tradescantia
Las hojas enrolladas pueden significar algún problema con el riego o el drenaje.
Mi tradescantia zebrina pierde color
La pérdida de color casi siempre se debe a la falta de luz. Las tradescantias necesitan estar ubicadas en un lugar muy luminoso para poder crecer y desarrollar sus brillantes colores. Sin suficiente luz, la planta se verá con unas tonalidades más apagadas.
La exposición prolongada e intensa al sol también puede ocasionar la degradación del color.
Tradescantia zebrina con hojas secas
A menudo las hojas marrones y secas en la tradescantia suelen deberse a la falta de riego, aunque también puede ser por todo lo contrario. Este problema surge por desequilibrios en la humedad del sustrato. Regar poco, regar en exceso o un drenaje insuficiente.
Preguntas frecuentes
¿La Tradescantia es de interior o exterior?
La planta tradescantia zebrina puede cultivarse tanto en interior como en el exterior. No obstante, debemos tener en cuenta que si la mantenemos dentro de casa, habrá que buscarle un lugar con una alta luminosidad para que pueda crecer y desarrollarse correctamente (por ejemplo, en una ventana). En el exterior, lo ideal será ubicarla en una zona resguardada del sol directo (en donde pueda tener algo de sombra) para evitar que los rallos quemen sus hojas.
¿La planta Tradescantia es tóxica para las mascotas?
Según la ASPCA, la Tradescantia es levemente tóxica para gatos y perros.
¡Sígueme en Pinterest! @plantasydeco
También te puede interesar:
Muy buena información, técnica y fácil de comprender .
En partes de Venezuela le llaman «cucarachita»y preparada en te ayuda a mejorar dolores en el colon (vía digestiva) o sea que ademas de ornamental tambien tiene aplicaciones medicinales. En hora buena por la Tradencatia zebrina.