Tipos de Peperomia y guía de cuidados

peperomia cuidados

Peperomia es un género de plantas en su mayoría epífitas, perennes, originarias de zonas tropicales y subtropicales del mundo. Existen numerosos tipos de peperomia, con más de 1000 especies conocidas.

Durante mucho tiempo solo se comercializaban unas pocas variedades, pero debido a su creciente popularidad y fácil cultivo, ha aumentado mucho la oferta. Lo cierto es que esta pequeña planta de crecimiento lento es muy fácil de cuidar en interior.

Además, la peperomia destaca por su llamativo follaje, de diferentes formas y diversos colores (rojo, verde, violeta, gris, etc). Sus hojas son carnosas y sus flores insignificantes a nivel ornamental. A continuación hablaremos de algunos de los tipos de peperomia más populares y sus principales cuidados.

Guía rápida de la Peperomia

Nombre científicoPeperomia
FamiliaPiperaceae
RiegoRegar con moderación. Cuando el sustrato esté seco.
IluminaciónIndirecta brillante
Temperatura18 – 25ºC
HumedadMedia – Alta
SustratoAireado y con buen drenaje.
ToxicidadNo tóxica para mascotas.
cuidados de la peperomia

Tipos de Peperomia (con fotos)

Especies y variedades populares.

Peperomia Caperata

peperomia rosso
Peperomia caperata ‘Rosso

Originaria de Brasil, la Peperomia caperata es una de las especies de peperomia más famosas y fáciles de encontrar. Se caracterizan principalmente por sus hojas carnosas, los pecíolos rojizos y por producir espigas de flores de color blanco amarillento.

Existen numerosos cultivares de peperomia caperata. Algunos de ellos: red luna, greyhound, rosso, abricos/apricot, etc…

Tipos de Peperomia caperata

Peperomia Hope

peperomia hope
Peperomia Tetraphylla ‘Hope

La Peperomia Hope es otro de los cultivares más populares de Peperomia. Se trata de un híbrido entre la Peperomia deppeana y la Peperomia quadrifolia. Esta planta epífita y perenne de hojas ovaladas, es perfecta para mantener como planta colgante cuando alcanza cierto tamaño.

Peperomia polybotrya

peperomia cucharita
Peperomia Polybotrya (Raindrop)

La Peperomia Polybotrya, conocida comúnmente como «cucharita», se parece mucho a la Pilea Peperomioides, sin embargo son especies muy diferentes y sus hojas no son completamente redondas como las de la Pilea. Esta Peperomia también es llamada en algunos países «raindrop» por sus hermosas hojas con forma de gota de lluvia. Su crecimiento lento y compacto hacen que sea una gran candidata para tener dentro de casa.

Peperomia Obtusifolia

Peperomia obtusifolia variegada
Peperomia Obtusifolia Variegata

La especie de Peperomia Obtusifolia es fácil de cuidar en interiores, ya que no requiere de mucha luz para prosperar (exceptuando la versión variegada que necesitará una iluminación un poco más intensa). Tampoco será necesario regarla muy frecuentemente gracias a sus hojas carnosas que acumulan agua. Su adaptabilidad hace que esta peperomia sea una gran elección para la mayoría de hogares.

Peperomia Prostrata

peperomia colgante
Peperomia prostrata (String of Turtles)

La Peperomia prostrata es uno de los tipos de peperomia más interesantes. Las hojas recuerdan al caparazón de una tortuga, de ahí que también se la conozca como «String of turtles» (cadena de tortugas). Además, sus largos tallos rastreros la convierten en una planta ideal para cultivar en macetas colgantes.

Peperomia Argyreia o peperomia sandía

peperomia watermelon
Peperomia argyreia (Watermelon)

La Peperomia argyreia es una planta muy valorada por la belleza de sus hojas que recuerdan a la piel de una sandía. Su follaje colorido y compacto, desprende preciosos reflejos cuando recibe el impacto de la luz. Al igual que otras especies de peperomia, es perfecta para cultivar en interiores por su reducido tamaño y fácil cuidado.

Peperomia Angulata o Quadrangularis

peperomia angulata
Peperomia Quadrangularis

La Peperomia Angulata, conocida también como peperomia escarabajo, es una planta de hojas ovaladas, más bien pequeñas, de un color verde intenso y venas amarillentas. Presenta un porte rastrero o colgante, al igual que otras especies de peperomia como la prostrata. Por este motivo se verá genial en macetas colgantes, estanterías, macetas de pared, etc.

Peperomia Dolabriformis

Tipos de peperomia y cuidados
Peperomia dolabriformis

Esta curiosa especie de Peperomia originaria de Perú, recibe el nombre común de peperomia de la oración (Prayer pepper). Destaca por sus hojas carnosas de color verde claro (más oscuro en el centro) que parecen estar dobladas hacia arriba. Esta especie necesitará una intensidad lumínica algo mayor.

Cuidados de la Peperomia

Cómo cuidar la Peperomia

Riego

El riego debe ser moderado. Personalmente prefiero regar mis peperomias por inmersión, ya que pueden pudrirse fácilmente si reciben demasiada agua.

Al ser plantas pequeñas y acumular bastante agua en sus hojas, es preferible esperar a que el sustrato se seque antes de volver a regar. El exceso de agua puede provocar hojas amarillas y marchitas.

¿Hojas amarillas en tu peperomia? Descubre aquí las posibles causas.

Iluminación

Esta planta nunca debe estar a pleno sol, prefiere una iluminación indirecta brillante. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las especies de hojas más gruesas y carnosas necesitarán más luz que las variedades menos suculentas y de hojas más finas.

Las hojas marchitas y descoloridas pueden ser causa de demasiado sol directo.

Temperatura

La peperomia es una planta de temperaturas suaves y cálidas. El rango ideal va de los 18 a 25ºC. Es recomendable protegerlas de las corrientes de aire frío.

Necesita una temperatura mínima de 10ºC. No soporta las heladas.

Humedad

Se adapta bien a la humedad habitual de los hogares. Por otro lado, si el aire es demasiado seco, apreciará un aumento de la humedad ambiental ocasionalmente.

Sustrato

La peperomia requiere un sustrato que drene muy bien y tenga una buena aireación. Es importante evitar el exceso de humedad y el encharcamiento. Para ello podemos utilizar un sustrato a base de turba mezclado con arena o perlita para mejorar el drenaje.

Fertilizante

No es necesario abonar pero puede beneficiarse de una fertilización regular, una vez al mes, durante la temporada de crecimiento (primavera – verano).

Yo utilizo un fertilizante líquido para plantas de interior rebajando la dosis recomendada a la mitad.

Toxicidad

La peperomia no es tóxica, lo cual la hace segura para tener cerca de tus mascotas. Sin embargo, siempre es recomendable mantener las plantas de interior fuera del alcance de los niños pequeños y las mascotas curiosas, por si acaso.

Si te ha gustado, comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio