Singonio: cuidados y problemas comunes

El Singonio o cabeza de flecha (Syngonium podophyllum) se encuentra entre las plantas de interior más populares del mundo. En este artículo exploraremos sus cuidados y problemas más comunes, pero primero vamos a mencionar sus principales características:

El Singonio es una planta trepadora perteneciente a la familia de las Aráceas. Crece en las selvas tropicales del centro y sur de América. Existen más de 30 especies diferentes de Singonios con múltiples variedades, entre los más conocidos y cultivados se encuentran el Syngonium podophyllum o el Syngonium wendlandii.

Sus hojas tienen forma de punta de flecha y las tonalidades varían en función de la variedad. Cuando la planta alcanza cierto tamaño no es capaz de mantenerse erguida por sí misma y necesitará de un tutor. También puede mantenerse como planta colgante.

Sin duda lo mejor del Singonio es su fácil mantenimiento. A continuación vamos explorar sus cuidados y problemas más comunes.

Guía rápida del Singonio o Planta cabeza de flecha

Nombres comunesSingonio, Planta cabeza de flecha
Nombre científicoSyngonium podophyllum
FamiliaAraceae
RiegoModerado. No encharcar.
IluminaciónAbundante, sin sol directo.
Temperatura15 – 24°C, evitar cambios bruscos.
Humedad Agradece algo de humedad ambiental.
SustratoLigero y con un buen drenaje.
ToxicidadTóxica para mascotas.
Singonio: cuidados y problemas comunes

Cuidados del Singonio o Planta cabeza de flecha

Cómo cuidar el Syngonium podophyllum

singonio cuidados
Syngonium podophyllum

Riego

Riega tu Singonio con moderación, manteniendo el sustrato húmedo pero sin encharcar. Se debe comprobar siempre la humedad del sustrato antes de iniciar el riego. En verano se regará unas 2 o 3 veces por semana en función de la luz que reciba. Reducir los riegos durante el invierno.

La planta es ligeramente resistente a la sequía, es capaz de sobrevivir unos días sin agua. Sin embargo, habitualmente sus hojas inferiores comienzan a secarse y se vuelven marrones.

Si quieres que tu Singonio esté lo más sano y fuerte posible, nunca dejes que se seque por completo el sustrato entre riegos.

Iluminación

Los Singonios requieren de abundante luminosidad. Se desarrollan mejor con luz solar indirecta, demasiada luz solar directa puede quemar sus hojas. Las variedades más verdes pueden tolerar más sombra.

Temperatura

El mejor rango de temperatura para el Singonio es entre 15 – 24 ° C. Sin embargo, puede tolerar una amplia gama de temperaturas. Las temperaturas inferiores a 10 ° C durante períodos prolongados pueden matar a la planta.

Humedad

Como plantas nativas de selvas tropicales, a los Singonios les encanta la humedad ambiental. Se puede aumentar la humedad situando la planta en una bandeja o plato de agua con guijarros o rociando la planta diariamente con un pulverizador. Es recomendable evitar el aire caliente y seco de los radiadores en invierno.

Sustrato

El sustrato para el Singonio debe ser ligero y con muy buen drenaje. Por ejemplo un 80% de turba y 20% de perlita. Se puede utilizar un sustrato específico para plantas de interior.

Abono

Se recomienda emplear en el Singonio un fertilizante líquido para plantas verdes diluido en agua cada 15 o 20 días en primavera y verano.

COMPO Fertilizante de plantas verdes para plantas...
Fertilizante con nutrientes, minerales y extra de potasio y hierro para plantas verdes de interior, balcón o terraza.

Puedes proporcionar a tu Singonio un enrejado o un poste de musgo para que pueda trepar y aumentar de tamaño fácilmente.

Propagación

La reproducción del Singonio es sencilla y se puede realizar mediante esquejes de tallo y por división. La mejor temporada para propagar esta planta es en primavera o verano para conseguir obtener las mejores tasas de éxito y crecimiento.

Singonio en agua

El Singonio también se puede cultivar directamente en el agua.

Busca un recipiente transparente adecuado y rellénalo con agua templada. Ubica la planta en un lugar donde reciba luz indirecta. Evita la exposición directa al sol, ya que además de quemaduras en las hojas, puede producir la aparición de algas en el agua y el recipiente.

singonio en agua cuidados
Singonio cultivado en agua

Cambia el agua con frecuencia, al menos una vez a la semana. Evita usar agua demasiado fría o caliente, ya que puede dañar a la planta.

Si tienes la suerte de tener un acuario en casa, puedes utilizar su agua para alimentar a tu planta. Cuando cambies el agua, llena el recipiente con 1/3 parte de agua de acuario y el resto de agua normal. Si no tienes acuario, puedes utilizar un fertilizante líquido diluido en el agua cada 1 o 2 meses para un crecimiento saludable.

Si quieres saber qué otras plantas pueden cultivarse en agua, visita este artículo.

Problemas comunes del Singonio o cabeza de flecha

singonio hojas amarillas

Singonio con hojas amarillas

Las hojas amarillentas en las plantas de Singonio habitualmente son causadas por riego excesivo o insuficiente. En general es fácil saber si se está regando de forma insuficiente o excesiva; sólo hay que introducir un dedo en el sustrato. Si la tierra está seca por debajo de 3 cm, las condiciones serán demasiado secas. En cambio, si notas la tierra empapada, habrá un problema de exceso de agua.

Singonio hojas con manchas marrones

Las puntas marrones en las hojas del Singonio pueden ser un signo de falta de agua y largos períodos de sequía. También podría indicar que los niveles de humedad alrededor de la planta son demasiado bajos.

Se puede aumentar la humedad con un plato de agua con guijarros o rociando la planta diariamente. Es recomendable evitar el aire caliente y seco de los radiadores en invierno.

Las manchas marrones en las hojas del Singonio también pueden ser quemaduras producidas por el sol. Coloca la planta en un lugar donde reciba abundante luz indirecta pero no sol directo.

Singonio con hojas pálidas y pequeñas

La causa más común de la palidez y falta de crecimiento de las hojas del Singonio es la falta de nutrientes. Lo mejor es utilizar un fertilizante líquido para corregir posibles carencias.

Otra causa puede ser la falta de luz. Coloca tu planta de Syngonium en un lugar donde reciba suficiente luz indirecta.

Singonio con hojas marchitas

La razón habitual es la falta de agua.

El Singonio necesita mucha agua en verano y omitir el riego puede hacer que las hojas se marchiten. La buena noticia es que normalmente se recuperará rápido una vez que se haya regado a fondo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo reproducir el Singonio?

Propagación por esquejes

El Singonio se puede propagar mediante esquejes. Cuantas más raíces tengan estos esquejes, más rápido será el proceso de propagación y mayores las probabilidades de éxito.

Para conseguir propagar el Singonio sigue los siguientes pasos:

planta singonio reproduccion
Esquejes de Singonio
  1. Selecciona un tallo adecuado y busca un nudo. Necesitamos uno para propagar con éxito la planta.
  2. Con un cuchillo o unas tijeras bien afilados y previamente desinfectados, realiza un corte justo debajo de ese nudo, obteniendo un esqueje formado por un tallo con su hoja y el nudo del que saldrán las raíces de la planta.
  3. Puedes dejar secar tu esqueje unos 30 min y aplicar un poco de canela molida en el corte para ayudar al cicatrizado y combatir la pudrición. Este paso ayudará a mejorar el proceso de enraizamiento.
  4. A continuación, entierra los esquejes 2 o 3 cm en un sustrato con muy buen drenaje. Riégalo manteniendo la tierra húmeda pero no empapada, y colócalo en un lugar cálido dónde reciba luz indirecta.
  5. Otro método de propagación es sumergir los esquejes en un recipiente con agua templada, asegurándote de que los nudos permanezcan siempre bajo el agua, y esperar a que salgan las raíces. Una vez que los esquejes produzcan suficientes raíces (lo ideal es unos 5 cm de largo), puedes pasarlos a tierra.

Propagación por división

Este método es incluso más fácil que cortar esquejes. Lo único que hay que hacer es dividir la planta en secciones.

Cada sección tendrá raíces y hojas, por lo que ya es una planta completa. Puedes plantarla en una maceta nueva con un buen sustrato que drene bien.

De esta manera; puedes crear dos, o incluso varias plantas a partir de una si tu planta de Syngonium es lo suficientemente grande y tupida.

¿Cómo trasplantar el Singonio?

Cuando veas asomar las raíces por la base de la maceta de tu Singonio, será un claro indicativo de que la planta necesita un trasplante.

El mejor momento para trasplantar el Singonio es en primavera – verano. Normalmente el trasplante se realizará anualmente.

Para trasplantar el Singonio, puedes realizar los siguientes pasos:

  1. Selecciona una maceta ligeramente más grande que la maceta actual. Asegúrate de que disponga de agujeros de drenaje en la base para garantizar que fluya el exceso de agua en los riegos.
  2. Elige un sustrato adecuado rico en nutrientes y con un buen drenaje.
  3. Toma la base de la maceta con una mano y con la otra agarra cuidadosamente la parte más baja del tallo de la planta.
  4. Despacio invierte poco a poco la maceta hasta que la tierra y las raíces salgan por completo. Si la maceta es de plástico puedes apretar ligeramente los laterales para facilitar el proceso. Si la maceta es de arcilla y te cuesta extraer la planta, puedes ayudarte con un cuchillo pasándolo alrededor del interior de la maceta.
  5. Revisa las raíces para comprobar que están en buen estado. Acomoda la planta en la nueva maceta. Céntrala bien y rellena bien los laterales con el sustrato sin dejar huecos.
  6. Por último riega la planta copiosamente sin encharcar.

¿Es tóxico el Singonio para perros y gatos?

El Singonio es una planta tóxica para gatos, perros y humanos si se consume. Puede provocar irritación bucal e hinchazón y dolor en la boca. Además, puede dificultar la deglución y provocar vómitos. La savia de la planta contiene ácido oxálico y puede provocar quemaduras en la piel.

Lo mejor es siempre mantener las plantas de interior fuera del alcance de los niños pequeños y nuestras mascotas.

¡Sígueme en Pinterest! @plantasydeco

También te puede interesar:

Si te ha gustado, comparte:

13 comentarios en “Singonio: cuidados y problemas comunes”

    1. Por qué quedan enrolladas y se tornan oscuras muchas de las nuevas hojas de mi Singonium
      Estoy batallando ya por mucho tiempo con eso… Gracias!

      1. Hola Virginia:
        Es posible que las hojas enrolladas en tu Singonio se deban a un riego inadecuado o a la falta de nutrientes. Espero que consigas dar con la causa del problema y solucionarlo. Mucha suerte 😉

    1. Es complicado darte una respuesta sin ver a tu planta ni saber cómo ha sido su rutina de cuidados. Lo más probable es que las hojas enrolladas se deban a la falta de riego y a la baja humedad, aunque también pueden ser producto de otras muchas causas. Trata de analizar la situación de tu Singonio para poder identificar el problema y ponerle solución cuanto antes. Un saludo!

  1. Hola, quiero hacerle una pregunta tengo una planta y no sé si es o no un singonio, por una aplicación de identificador de plantas dice ser un singonio, pero yo los he tenido y no he visto ninguno que no tenga la superficie de sus hojas lisa, pues el que estoy rescatando y ya tiene dos hojitas ellas son de superficie peludita en sus hojas, no son lisas, pero no es filodrendon porque sus venas no llegan a sus bordes. En resumen existen singonios de hojas ásperas?. Gracias por la atención

  2. Hola tengo las singoniun pero, la gata y perros no dejan q se propaguen, voy a cambiarla de maceta y lugar. Sera posible poner la espada de San Jorge y esta en una misma maceta? Ya que ambas son de poco riego.

    1. Hola Laura:
      Disculpa, se me pasó tu comentario. Poner el Singonio y la espada de San Jorge juntos en la misma maceta no sería la mejor opción a mi parecer. El singonio necesita riegos más regulares que la espada de San Jorge, que al ser una planta suculenta, puede aguantar mucho más tiempo sin regar.

    1. Hola Normy:
      Puedes utilizar una mezcla de jabón potásico + aceite de neem para tratar las hojas y el sustrato de tu planta siguiendo las instrucciones del fabricante (puede ser necesario repetir la aplicación varias veces hasta contener la plaga). También es útil utilizar tierra de diatomeas espolvoreada sobre el sustrato y trampas amarillas para atrapar a las moscas adultas. Espero que consigas eliminar esa plaga pronto y que tu planta crezca sana y feliz. ¡Mucha suerte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio