Rhaphidophora Tetrasperma cuidados y propagación

La Rhaphidophora tetrasperma es una especie de planta de la familia Araceae, género Rhaphidophora. Es originaria del sur de Tailandia y de Malasia. También se la conoce por otros nombres como Monstera mínima, Mini Monstera, Philodendron «Ginny» o Philodendron «Piccolo».

Como demuestran estos nombres utilizados de forma común, esta planta es a menudo confundida con otras especies como el Philodendron, el Epipremnum pinnatum y especialmente con la Monstera Deliciosa, por el evidente parecido de sus hojas. De ahí que también se la conozca como «Mini Monstera» o «Monstera Mínima», sin embargo, es una especie completamente diferente, con hojas mucho más pequeñas y sin frutos comestibles.

mini monstera

Guía rápida de la Rhaphidophora Tetrasperma

Nombres comunesMini Monstera, Monstera mínima, Philodendron «Ginny», Philodendron «Piccolo»
Nombre científicoRhaphidophora tetrasperma
RiegoMantener el sustrato húmedo pero no encharcado. No dejar secar completamente.
IluminaciónAbundante luz indirecta. Limitar el sol directo para evitar quemaduras en sus hojas.
Temperatura16°C – 27°C, evitar temperaturas extremas.
HumedadModeradamente alta.
SustratoAireado, con un buen drenaje.
ToxicidadTóxica para mascotas.

Estas plantas trepadoras utilizan sus raíces aéreas para agarrarse a los árboles. Las raíces aéreas se adhieren a lo que encuentran a su paso para estabilizar el crecimiento de la planta.

Las Rhaphidophoras son plantas trepadoras y les encanta ascender por superficies verticales. Si quieres que tu Rhaphidophora Tetrasperma crezca hacia arriba, utiliza palos o tutores para guiar su crecimiento.

La Rhaphidophora tiene hojas pequeñas de un verde brillante. Esta planta crece rápido y prefiere un ambiente algo húmedo. Puede alcanzar una altura de 12 pies, dependiendo de las condiciones en las que se encuentre. Como planta de interior, normalmente se mantiene en una altura de entre 4 y 5 pies de largo.

Aquí vamos a analizar todo lo que hay que saber sobre la Rhaphidophora Tetrasperma y sus cuidados para mantenerla sana y feliz.

Rhaphidophora
Rhaphidophora tetrasperma – Wikipedia

Cómo cuidar la Rhaphidophora Tetrasperma

Rhaphidophora Tetrasperma cuidados y propagación

Riego

Antes de regar es mejor introducir un dedo en la tierra para comprobar si todavía sigue muy húmeda. Si es así déjala y vuelve a comprobar al día siguiente. Riega ligeramente cuando sea necesario para mantener ese nivel de humedad uniforme. A estas plantas no les gusta la tierra completamente seca entre riegos, si esto sucede sus hojas podrían volverse amarillas.

Durante los meses más fríos del año, no necesitará un riego tan frecuente como durante la primavera o el verano. Cuando estas plantas están en crecimiento activo, necesitan más agua. Revisa la tierra de tu planta diariamente durante esos meses.

Iluminación

Frente a lo que se pueda pensar, esta no es una planta de poca luz. Necesitará abundante luz del sol indirecta para desarrollarse adecuadamente, sin embargo, demasiado sol directo podría quemar sus hojas. En interior, lo ideal es situarla cerca de una ventana y en exterior en un lugar de semisombra.

También se ha comprobado que puede llegar a crecer bajo una luz LED adecuada. Yo utilizo esta bombilla (Ver en Amazon) como complemento para mejorar la iluminación de mi Rhaphidophora tetrasperma y he obtenido muy buenos resultados.

Aunque esta planta de interior puede crecer en condiciones de poca luz, puede que su crecimiento sea más lento y problemático. Si las hojas son pequeñas y sin agujeros, podría ser un signo de muy poca luz. Así que lo mejor será moverla a un lugar más luminoso.

Por otro lado, demasiadas horas de luz solar directa harán que se desarrollen manchas negras o marrones en las hojas. Si esto sucede, hay que mover la planta a un lugar más sombreado y podar las hojas que estén peor.

Temperatura

La temperatura ideal para la Rhaphidophora tetrasperma es entre 16°C – 27°C. Es importante evitar temperaturas extremas.

El aire acondicionado o la calefacción pueden causar fluctuaciones de temperatura que pueden estresar a las plantas de interior. Por lo que lo mejor es evitar colocar las plantas cerca de corrientes de aire frías o radiadores.

Humedad

Como planta tropical, la Rhaphidophora Tetrasperma disfruta de algo de humedad ambiental. Lo ideal es mantener la humedad por encima del 50% o 60%.

Hay formas sencillas de incrementar la humedad en el ambiente, como situando la planta en un plato con agua y guijarros o pulverizándola regularmente, aunque esto a veces puede no ser suficiente.

Una buena opción es utilizar un humificador para satisfacer las necesidades de humedad de la planta.

Sustrato

Elegir un sustrato aireado y con un buen drenaje. Puedes agregar turba o fibra de coco al sustrato para mantener la humedad. La perlita también es una buena opción para mejorar el drenaje.

Abono

Se debe fertilizar desde la primavera hasta el otoño, una vez al mes, con un fertilizante para plantas de interior, siguiendo las instrucciones del fabricante para dilución y administración.

Propagación

Para propagar la Rhaphidophora tetrasperma, el método más sencillo es cortar un esqueje e introducirlo en agua para que produzca raíces.

Debes asegurarte de incluir al menos un nudo bajo del agua en el recipiente de propagación.

Los nudos son simplemente la parte del tallo donde nacen las hojas. Allí es donde crecerán las raíces.

monstera minima cuidados
Nudo de Rhaphidophora Tetrasperma

Simplemente corta debajo de uno de estos nudos con un utensilio previamente desinfectado, después coloca el esqueje en agua (asegurándote de que el nudo o los nudos permanezcan bajo el agua) y espera a que se formen las raíces.

En general, lo ideal es esperar hasta que las raíces midan al menos entre 3 y 6 cm de largo para plantar en la tierra.

Toxicidad

La Rhaphidophora Tetrasperma es tóxica para gatos, perros y humanos si se consume el follaje.

Lo mejor es siempre mantener las plantas de interior fuera del alcance de los niños pequeños y las mascotas.

Problemas comunes

Rhaphidophora tetrasperma
R. tetrasperma

Enfermedades

En general, la R. tetrasperma, es una planta muy fuerte y resistente. Sin embargo la pudrición de raíz por hongos puede ser devastadora para la planta.

Si bien a esta planta le gusta la humedad constante, esto no significa que haya que regarla todos los días. El riego excesivo puede generar condiciones óptimas para el desarrollo de la pudrición de la raíz por hongos. Hay que controlar la humedad de la tierra y regar solo cuando sea necesario.

Una vez aparece, existe poca o ninguna forma de tratar esta afección, la prevención es la mejor manera de evitar este problema. Hay que mantener siempre la tierra húmeda, pero no encharcada, y evitar el agua estancada alrededor de las raíces. Puede ser necesaria la posibilidad de utilizar un sustrato con mejor drenaje si ya se han detectado raíces podridas durante un trasplante.

Plagas

La plaga más común que afecta a la Rhaphidophora tetrasperma son los ácaros, los cuales pueden llegar a dañar las hojas y los tallos de la planta. Son difíciles de ver, pero pueden apreciarse superficies de hojas amarillentas o moteadas y cicatrices ocasionales en la hoja.

Para combatir estas molestias se puede utilizar aceite de neem + jabón potásico . Funciona de maravilla contra las plagas. ¡Nunca falta entre los accesorios para cuidar de mis plantas!

Si el problema es severo, se puede considerar el uso de un insecticida a base de piretrina, pero en general el neem debería ser suficiente.

Problemas de crecimiento

En ocasiones puede apreciarse un crecimiento excesivo de tallos largos y débiles en la R. tetrasperma. Esto es debido muy frecuentemente a la falta de luz. Aunque esta planta necesita luz indirecta, esta debe ser muy abundante. A veces pueden ayudar pequeñas cantidades de sol directo. Girar de vez en cuando la planta para que todas sus hojas obtengan suficiente luz también puede ayudar a evitar este problema.

También te puede interesar:

Si te ha gustado, comparte:

9 comentarios en “Rhaphidophora Tetrasperma cuidados y propagación”

  1. Muchas gracias. Me ha sido muy util. Llevo meses intentsndo saber porque le salieronnel verano pasado manchas marrones en ls hojas. Y parece que me has dado la solucion: demasiadas horas de luz solar directa harán que se desarrollen manchas negras o marrones en las hojas.
    Yo no la he podado porque esta trepando por una pared y no quiero quitarla de ahí, pero tengo algunas hojas manchadas. No ha ido a mas.

    1. Hola Olivia! Muchas gracias por tu comentario. Me alegra que la información te haya resultado útil. Si tu Rhaphidophora recibía mucha luz solar es muy probable que esa fuera la causa de las manchas en las hojas. Es mejor situarla en un lugar de semisombra o donde reciba luz indirecta. También es cierto que las hojas de esta planta son muy delicadas. A la mía le salieron manchas oscuras en algunas hojas durante el transporte en una mudanza. Por suerte no fue muy grave así que tampoco se las he quitado. Además ya le han salido muchas hojas nuevas 😊

    1. Puedes sacar todos los esquejes que quieras a lo largo de la rama siempre que cada uno tenga al menos un nudo. Te recomiendo hacer esquejes de una hoja, un nudo y unos 2-3 cm de tallo y meterlos en agua para que echen raíces. No olvides cambiar el agua con regularidad.
      Espero haberte ayudado. Mucha suerte con esa propagación!
      Un saludo!

  2. Siguiendo con la pregunta de Olivia si solo es la guia o rama y no hay hoja en ella también pueden sacar raíz y hoja de esas partes o esquejes que se corten y se pongan en agua??

    1. Hola Mary Palma! Si no he entendido mal tu pregunta: sí, es posible sacar raíces y nuevas hojas de un esqueje sin ninguna hoja (yo lo he hecho alguna vez), pero puede que tarde más tiempo de lo normal. Lo ideal es que tenga al menos una hoja, pero si no es así, puedes intentarlo igualmente. Eso sí: SIEMPRE hay que incluir algún nudo bajo el agua (esto sí que es innegociable!) Espero haber resuelto tu duda.
      Un saludo!!

    1. Hola Mada! Me falta información y sin poder verla es complicado. A menos que la hayas fertilizado en exceso, lo más probable es que se deba a un problema de deshidratación o exceso de riego. Analiza si has mantenido el sustrato muy seco o demasiado húmedo por un tiempo prolongado. Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio