Reproducir las plantas de interior y exterior es una forma económica y divertida de aumentar nuestra colección de plantas. Además, experimentar con los diferentes métodos de propagación nos ayudará a descubrir cuáles son los más rápidos y eficaces para cada especie. También es una actividad fantástica para realizar con niños y transmitirles la pasión por las plantas y la jardinería. En este post hablaremos de algunas de las mejores formas de reproducir las plantas.

Aprender a propagar plantas es parte de la diversión que ofrece esta bonita afición. Además, conseguir crear una nueva planta, es muy emocionante y produce una gran satisfacción cuando se consigue.
A continuación, voy a analizar algunos de los métodos más comunes de reproducción de las plantas. Algunas se propagan fácilmente, mientras que a otras les llevará más tiempo. Las condiciones ambientales y lumínicas también van a determinar en gran medida cuánto durará todo este proceso.
¿Cómo reproducir las plantas de interior?
Existen diversos métodos para reproducir plantas de interior. Aquí describiré los más populares y efectivos.
Cómo reproducir plantas por división

Este es el método de propagación más rápido, pero sólo puede usarse si la planta tiene varios tallos y raíces. Es importante confirmar si nuestra planta puede reproducirse de esta forma antes de ponernos manos a la obra.
Simplemente extrae el cepellón de la maceta y divide la planta en una o varias secciones, cada una con su propio sistema de raíces. Siempre que sea posible es mejor separarlas con la mano cuidadosamente, pero si te resulta muy complicado hacerlo, puedes ayudarte de un cuchillo afilado.
Cómo reproducir plantas por esquejes
Probablemente este sea el método más popular y extendido, ya que muchas plantas de interior pueden reproducirse a través de esquejes. Sólo hay que cortar segmentos de un tallo o, en algunos casos, de hojas. Después se sumergen los esquejes en agua o directamente se entierran en el sustrato y se espera a que se desarrollen las raíces.
Para aumentar las posibilidades de éxito (aunque no es absolutamente imprescindible), puedes usar una hormona de enraizamiento en tus esquejes.
▷ Clonex – Gel estimulador de raíces para tus esquejes: Ayuda a cicatrizar los cortes, a la vez que suministra las hormonas necesarias para estimular el desarrollo de las células generadoras de raíces.
Medios para reproducir esquejes
¿Agua o tierra? ¿Cuál es mejor?
Esto es algo muy personal. Ninguno de los dos métodos te garantiza un éxito rotundo. Lo importante es que elijas el que más te guste y sea más cómodo para ti. Probar ambos sistemas varias veces te aportará conocimiento y te ayudará a sacar tus propias conclusiones.
En general, usar el método del sustrato ayuda a reducir la cantidad de pasos cuando se trata de reproducir una planta, ya que una vez que la planta haya enraizado, tan sólo nos quedará esperar a que crezca. Por otro lado, es posible que tengas que dedicarle más atención para evitar que el esqueje muera.
En cuanto al método del agua, el enraizamiento suele ser rápido y no cuesta nada. Eso sí, habrá que plantar el esqueje en tierra una vez que las raíces se hayan formado, lo que conlleva el riesgo de que ocurran daños al realizar el trasplante.
Plantas que enraízan fácilmente en agua:
- Begonia
- Epipremnum o Pothos
- Planta araña o Chlorophytum comosum
- Fittonia
- Hypoestes
- Hierbas aromáticas
- Monstera deliciosa
- Monstera adansonii
- Rhaphidophora tetrasperma
- Pilea Peperomioides
- Algunas suculentas
- Sansevieria o lengua de suegra
- Senecio rowleyanus
- Syngonium podophyllum
- Tradescantia
- Philodendron
- Zamioculcas zamiifolia
Musgo Sphagnum
Este medio de cultivo ofrece un excelente entorno para enraizar un esqueje, ya que contribuye de forma óptima a mantener el nivel de humedad deseado.
Para la propagación en musgo sphagnum, simplemente sumerge en agua el musgo y escúrrelo hasta que quede húmedo, pero sin gotear. Puedes aplicar hormona de crecimiento a la parte inferior del esqueje para acelerar y aumentar las posibilidades de enraizamiento. A continuación, envuelve el musgo alrededor de la parte inferior del corte e introdúcelo en una bolsita zip o un tupper. Así conseguimos un efecto invernadero.
Otra opción interesante, que nos evita tener que cortar y dañar la planta, consiste en cubrir uno de sus nudos con musgo humedecido. A continuación envolvemos el musgo con papel film transparente sin apretar demasiado. Una vez se hayan formado suficientes raíces, cortamos el esqueje y lo pasamos a una nueva maceta. Lo mejor es que si por cualquier motivo no salen las raíces, no habremos dañado la planta innecesariamente. Además, se facilita el proceso de enraizamiento, sin riesgo de pudrición de cortes ni gasto de energías en su cicatrización.

Perlita y Arcilla expandida
La perlita se usa a menudo para propagar plantas. Funciona de manera parecida a la propagación por agua, pero proporciona mayor resistencia para que las plantas se arraiguen. Es estéril y de ph neutro, lo que la convierte en una estupenda opción. Por su parte, las bolas de arcilla expandida actúan de modo similar, absorbiendo el agua y proporcionando al esqueje un entorno húmedo ideal. Las raíces crecen fortalecidas gracias a que la arcilla les proporciona una estructura estabilizadora.
Ambos medios, semi-hidropónicos, ayudan a que la transición al suelo sea más sencilla.
Reproducción de plantas por esquejes de tallo
Muchas plantas (como por ejemplo, el pothos) se reproducen colocando esquejes de tallo en agua. Es necesario asegurarse de hacer esquejes que tengan al menos un nudo (punto del tallo dónde nacen las hojas), ya que de ahí es dónde surgirán las raíces.
Puedes pasar a tierra cualquier esqueje enraizado en agua tan pronto como las raíces tengan aproximadamente unos 3 cm de largo. También puedes omitir la parte de introducir los esquejes en agua y, en su lugar, plantarlos directamente en el sustrato. No olvides asegurarte de mantener la tierra bien húmeda.
Reproducir plantas por hojas
Algunas plantas pueden reproducirse por esquejes de hoja. Ejemplos de ello son la Sansevieria o lengua de suegra, la planta Zamioculcas y algunas plantas suculentas.
Las plantas de Jade, (además de otras suculentas como las echeverias y los sedum), se reproducen de forma bastante simple a partir de esquejes de hojas. La reproducción es mejor realizarla durante la temporada de crecimiento activo. Esta consiste en desprender una o varias hojas de la planta y colocarlas («boca abajo») en un recipiente con sustrato universal bien humedecido.
En el caso de la Sansevieria, es habitual reproducirla también por este método. Se corta una hoja y se introduce el borde ligeramente en el agua. De esta forma, poco a poco, empezarán a ir surgiendo las raíces. Si se prefiere, también puede enterrarse el borde de la hoja directamente en el sustrato húmedo, en lugar de usar el método del agua.

Para reproducir la planta Zamioculcas por esquejes de hoja, debes cortar una hoja lo más cerca posible del tallo, llevándote un poco del tallo. Sumerge la parte del tallo en agua y espera a que crezcan las raíces (si quieres reproducirla por agua) o entierra el tallo de la hoja en el sustrato, más o menos a 1 cm de profundidad. Riega abundantemente la tierra y no vuelvas a regar hasta que esté seca.
Puedes hacer varios esquejes de hojas para maximizar el éxito de la propagación y llenar del todo la maceta.
Cómo reproducir plantas por hijuelos o retoños
Algunas especies como los aloe o la Pilea peperomioides formarán nuevos brotes a su alrededor. Estas mini plantas podremos separarlas para obtener nuevas plantas independientes.
Para realizar este método, debes tener mucho cuidado y asegurarte de extraer la planta bebé con la mayor cantidad de raíces posible. Sin raíces suficientes la planta podría morir.
También es importante no hacerlo cuando el hijuelo sea todavía demasiado pequeño, es conveniente que haya podido estar creciendo unos meses antes de proceder a separarlo de la planta madre.
Por último, simplemente tendrás que plantarlo en un sustrato ligero y regar uniformemente la maceta.
Semillas
Existen plantas, como por ejemplo la Strelitzia, que pueden reproducirse a través de semillas. Para hacerlo será necesario seguir los siguientes pasos generales: Ten en cuenta que algunas plantas pueden requerir condiciones especiales o tratamientos diferentes, por lo que siempre es recomendable seguir las indicaciones específicas para la especie que quieres cultivar.
- Obtén semillas en buen estado.
- Elige un sustrato adecuado para el tipo de planta que quieres cultivar.
- Prepara una maceta con el sustrato y drenaje.
- Siembra las semillas en el recipiente a una profundidad adecuada.
- Mantén el sustrato húmedo y a una temperatura óptima para que las semillas germinen. Coloca el recipiente en un lugar con luz indirecta.
- Espera a que las semillas germinen, lo que puede tardar algunas semanas.
- Trasplanta las plántulas a macetas más grandes una vez que hayan crecido lo suficiente.
Espero que esta guía sobre cómo reproducir plantas de interior te haya servido de ayuda. Es posible que las primeras veces sea un poco más complicado o no salga como esperabas, pero en todo este proceso también hay un aprendizaje que seguro te ayudará a mejorar la próxima vez.