Planta araña (Cinta): Guía de cuidados

La planta araña o Cinta (Chlorophytum comosum), es una de las plantas de interior más utilizadas y fáciles de mantener. Podría decirse que es prácticamente indestructible. Incluso si te consideras un absoluto desastre con las plantas, la planta araña puede ser apropiada para ti. Su mantenimiento es muy sencillo, y aunque no suele tener muchas complicaciones, en este post te ofrezco una guía de cuidados y análisis de algunos de los principales problemas que la planta puede presentar.

Originaria de Sudáfrica, la planta araña se caracteriza por sus largas y arqueadas hojas en punta. Las plantas maduras producen flores y «plantas bebé» que cuelgan de sus largos tallos, lo cual hace muy sencilla su propagación. Por si esto fuera poco, esta planta también es pet friendly, lo que la convierte una gran opción para convivir con todo tipo de mascotas.

¡Realmente está llena de ventajas! 🙂

Como planta decorativa en interiores, sus posibilidades son enormes. La puedes mantener tanto en macetas o cestos colgantes, como situada en cualquier superficie (banqueta, estantería, encimera…) y siempre le dará un toque fresco y natural a cualquier rincón.

Guía rápida de la planta Añara (Cinta)

planta araña cuidados
Nombres comunesPlanta araña, cinta, malamadre, lazo de amor
Nombre científicoChlorophytum comosum
FamiliaAgavaceae
FloraciónPrimavera
RiegoDejar que la tierra se seque parcialmente entre riegos.
IluminaciónMedia. Indirecta brillante.
Temperatura13 – 27°C
HumedadAgradece cierto grado de humedad ambiental.
SustratoSuelto, con muy buen drenaje.
ToxicidadNo tóxica para mascotas.

Variedades de la planta Araña

Existen más de 200 especies de Chlorophytum, la más popular es la Chlorophytum comosum, cuyas principales variedades son:

  • Chlorophytum comosum Vivattum: de hojas verdes con una banda blanca central.
  • Chlorophytum comosum Variegatum: al contrario que la Vivattum, con los bordes de las hojas blancos e interior verde.
  • Chlorophytum comosum Bonnie: más compacta y con hojas enroscadas.

Guía de cuidados de la planta Araña o Cinta

planta arana
Planta araña – Flickr

Riego

A las plantas araña les gusta que el sustrato esté ligeramente húmedo pero no encharcado. El riego excesivo puede provocar pudrición de la raíz e incluso matar a la planta.

Estas plantas son muy sensibles al cloro y al flúor del agua del grifo, estos pueden «quemar» las puntas de sus hojas. Si es posible, utiliza agua de lluvia o agua destilada para regarla.

Iluminación

Coloca tu planta araña cerca de una ventana luminosa. A estas plantas no les va bien el sol directo ya que puede quemar sus hojas.

Si tienes tu planta en exterior, elige un lugar de semisombra para que pueda resguardarse de los rayos del sol.

Temperatura

Su temperatura ideal se sitúa entre los 13 y 27° C, no le gusta que baje de los 10º, aunque puede llegar a aguantar hasta -2º C.

Humedad

A la planta araña le gusta la humedad. Se debe procurar mantener la tierra ligeramente húmeda y pulverizar sus hojas de vez en cuando, especialmente en los meses de más calor.

Para evitar las puntas marrones en tu planta araña, procura mantener un buen nivel de humedad en su entorno.

Sustrato

Cualquier sustrato de buena calidad para plantas de interior será apropiado. También lo podemos crear nosotros; teniendo en cuenta que debe tener muy buen drenaje para evitar el encharcamiento y ser capaz de retener la humedad (por ejemplo, a base de turba y perlita).

Abono

Dependiendo del desarrollo de la planta, podemos ajustar la cantidad de fertilizante que necesita. Demasiado fertilizante puede causar puntas marrones, sin embargo, muy poco fertilizante podría causar un crecimiento lento.

Utiliza un fertilizante para plantas verdes durante la temporada de crecimiento (primavera – verano), hasta 2 veces al mes, siguiendo las instrucciones del fabricante.

Trasplante

Esta planta crece muy rápido. Se debe trasplantar cada 1 – 2 años dependiendo de la maceta en que se encuentre. Es importante comprobar si las raíces salen por los agujeros de la base de la maceta. En caso afirmativo, ¡hora de trasplantar!

Cómo reproducir la planta Araña

Si quieres propagar tu planta araña, simplemente corta una de las plantas bebé de una planta adulta y colócala en una maceta pequeña con tierra muy humedecida. Otro método es colocar la planta bebé en un vaso con agua durante un par de semanas y luego pasar la plántula, ya enraizada, a una maceta con tierra.

Planta Araña en agua

Planta araña en agua

Algunas plantas de interior pueden cultivarse en agua como es el caso del pothos o de la planta araña. Tan solo tendrás que esperar a que sus esquejes enraícen en el agua, después ya podrás mantener tu planta mediante el método hidropónico, siempre recordando cambiar el agua con regularidad y aportarle los nutrientes necesarios. Para saber más sobre esta forma de cultivo de plantas de interior, visita este artículo.

Problemas comunes de la planta Araña (Cinta)

malamadre
Chlorophytum comosum – wikipedia

Puntas marrones

Las plantas araña son propensas a desarrollar puntas marrones o secas, lo que puede ser causado por la falta de agua, una baja humedad o por la acumulación de sal y productos químicos que se encuentran en el agua del grifo. También podría ser un signo de que la planta necesita más espacio para seguir creciendo.

Es conveniente mantener la tierra ligeramente húmeda y evitar regar con agua fluorada o clorada. Si quieres puedes cortar las puntas que estén peor para mejorar la apariencia de tu planta.

Las puntas marrones también pueden ser causa de un exceso de fertilizante.

Hojas pálidas o descoloridas

La falta de luz puede hacer que las hojas de la planta araña se tornen pálidas o descoloridas y pierdan su verde natural. Lo ideal en este caso es reubicar la planta en un lugar más luminoso, como por ejemplo, en una ventana que reciba suficiente luz.

Hojas amarillas

Puede deberse a la falta de hierro. Será necesario utilizar un corrector de carencias para corregir deficiencias en la nutrición, como la clorosis férrica.

Hojas pequeñas y crecimiento lento

Puede ser debido a una falta de fertilizante. Proporciona nutrición adicional a tu planta araña mediante la administración de un fertilizante especial para plantas verdes, siguiendo las instrucciones de la etiqueta.

Plagas

La planta araña es muy resistente a las plagas, aún así puede verse afectada por pulgones, cochinillas, araña roja y ácaros.

Si te ha gustado, comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio