La Pilea Peperomioides se ha hecho muy famosa en los últimos años y es una de las plantas de interior más valoradas. Es perfecta para regalar ya que su reproducción es muy sencilla: suele crear pequeñas «plantas hijas» que pueden separarse fácilmente de la planta madre. Además los cuidados de la Pilea peperomioides no son especialmente complejos, por lo que también es una excelente opción para introducirse en el mundo de las plantas de interior.
La Pilea es una planta original de China. Tiene las hojas planas y redondas en forma de moneda, de ahí que también se la conozca por el nombre de «Planta china del dinero». Cada hoja está unida a la corona de la planta por un pecíolo (tallo de la hoja) que se conecta a la cara inferior de la hoja, lo que le da una apariencia única.
Guía rápida de la Pilea Peperomioides
Nombres comunes | Pilea, planta china del dinero, planta lefse, planta misionera |
Nombre científico | Pilea Peperomioides |
Familia | Urticaceae |
Riego | Moderado. Cuando la tierra esté seca. |
Iluminación | Luminosidad abundante. |
Temperatura | 15 – 26° C |
Humedad | Pulverizar sus hojas en ambientes secos. |
Sustrato | Bien aireado y con buen drenaje. |
Toxicidad | No tóxica para mascotas. |
Cuidados de la Pilea Peperomioides

Cómo cuidar la Pilea Peperomioides
Riego
A la Pilea Peperomioides le gusta que la rieguen bien y no volver a hacerlo hasta que prácticamente se seque la tierra. Hay que tener en cuenta que si recibe mucha luz y la temperatura es razonablemente cálida, es posible que necesite ser regada con más frecuencia, pero si es invierno o el tiempo está más fresco, los riegos deben reducirse.
Cuando el sustrato se seca demasiado, los tallos de la planta pierden fuerza y tienden a caerse. Sin embargo, también puede presentar este aspecto por un exceso de riego. Por tanto, si ves que los tallos de tu planta se caen hacia abajo, asegúrate de comprobar cómo está el sustrato; si está muy húmedo, lo mejor será esperar a que se seque por completo. Si está demasiado seco, riega tu Pilea cuanto antes.
Si tienes problemas con el riego, puedes probar a regar tu Pilea sumergiendo la maceta en agua durante algunos minutos (siempre que esta tenga orificios de drenaje). Así dejarás que la tierra absorba el agua que la planta necesita sin saturarla.
Iluminación
Al igual que las suculentas, estas plantas necesitan de abundante luz para un crecimiento sano. Si no obtienen suficiente luz, las hojas se doblarán en lugar de permanecer planas como monedas. Por el contrario, si reciben demasiada luz, las hojas pueden presentar manchas, amarillamiento o un aspecto descolorido.
Lo ideal es que la Pilea reciba abundante luz indirecta. Recuerda que el sol directo puede quemar sus hojas.
Si la luz que recibe la planta entra por una ventana, es habitual que la Pilea se incline hacia la fuente de luz en lugar de crecer hacia arriba. Para solucionar esto, podemos ir girando nuestra planta de vez en cuando para evitar ese crecimiento ladeado.
Temperatura
A la Pilea Peperomioides no le gustan las temperaturas por debajo de los 10º C, su nivel ideal está entre los 15 – 26° C aprox. Evita los cambios bruscos de temperatura y por supuesto las heladas.
Humedad
Le gusta la humedad ambiental. Aumenta la humedad en el entorno especialmente si los bordes de las hojas se vuelven amarillos o marrones. Puedes pulverizar la planta, lo agradecerá particularmente en las épocas más calurosas o en invierno si se enciende la calefacción. Evita colocar tu Pilea cerca de radiadores o sistemas de aire acondicionado.
Sustrato
Suelto y que drene muy bien. Puedes añadir perlita a tu sustrato para mejorar el drenaje.
Abono
Fertilizar una vez al mes de Mayo a Octubre. Utilizar un fertilizante para plantas verdes. Yo utilizo este fertilizante para plantas verdes que siempre me da muy buenos resultados.
Cómo reproducir o propagar la Pilea Peperomioides

Pilea Peperomioides: Propagación
La forma más sencilla de reproducir tu Pilea es cortando las plántulas que puedes ver crecer en la base alrededor de la planta madre.
Corta la plántula con un cuchillo afilado preferiblemente 1 cm aprox por debajo del sustrato. Si la planta bebé ya tiene raíces, puedes ponerla directamente en un poco de tierra húmeda.
Después de unas semanas, la plántula se anclará al suelo y comenzarán a crecer hojas nuevas.
Cuanto más grande es la planta bebé más posibilidades tendrá de sobrevivir lejos de la Planta Madre.
Cuando la plántula que obtienes todavía no tiene raíces, puedes ponerla en agua y dejarla allí durante al menos 2 semanas, recordando cambiar el agua con frecuencia para mantenerla limpia y fresca. Asegúrate de mantener sumergido sólo el tallo de la planta, evitando que las hojas contacten con el agua para que no se pudran (es posible que tengas que eliminar algunas hojas).
Pronto verás crecer raíces bajo el agua. Una vez que la planta bebé tenga suficientes raíces, puedes pasarla a tierra.
Preguntas frecuentes sobre la Pilea Peperomioides

¿Por qué las hojas de mi Pilea se vuelven amarillas?
Los factores más comunes que contribuyen a amarillear las hojas de la Pilea son; demasiada luz solar, cambios bruscos de temperatura a lo largo del día o un riego excesivo. Es mejor mantener la planta alejada del sol directo y en un lugar con una temperatura estable. Evita colocar tu Pilea junto a ventanas o conductos de ventilación.
¿Debo quitar las hojas amarillas de la Pilea?
Las hojas inferiores son las más viejas y es habitual que se pongan amarillas y se caigan, pero no te preocupes, saldrán hojas nuevas. Puedes dejar que se caigan solas o arrancarlas. Sin embargo, si las hojas más jóvenes se vuelven amarillas, podría deberse a un exceso de riego.
¿Por qué mi Pilea tiene las hojas curvas o dobladas hacia adentro?
Las hojas curvas o dobladas hacia adentro pueden significar que estás regando en exceso tu Pilea. Asegúrate de no encharcar a la planta permitiendo que la tierra se seque entre riegos.
Además, la hojas superiores dobladas también pueden ser debido a una exposición al sol excesiva. Asegúrate de colocar la planta en un lugar donde no reciba luz solar directa.
¿Por qué mi Pilea tiene manchas marrones en sus hojas?
Tanto la fertilización excesiva como el riego excesivo pueden causar manchas marrones.
Siempre es importante leer atentamente las instrucciones del fertilizante para su administración. Una dosis excesiva podría causar quemaduras químicas. En cuanto al riego, es importante dejar que la tierra se seque antes de volver a regar. A la Pilea no le gusta el encharcamiento.
Otra posible causa de manchas marrones en las hojas de la Pilea, es por quemadura solar. Vigila no exponer a tu planta al sol directo para evitar este problema.
¿La Pilea es tóxica para gatos o perros?
La Pilea no es una planta tóxica para gatos o perros, por lo que se considera una planta apta para convivir con nuestras mascotas.
¿Se puede cultivar la Pilea en agua?
¡Sí! La Pilea es una de las plantas de interior que pueden mantenerse solo en agua. Si te interesa saber cómo, visita este artículo.
Muchas Gracias por tan buena explicación sobre la Pilea peperomioides. Cómo podría conseguirla?
Saludos
Hola Gina, hoy en día en la mayoría de tiendas de plantas o viveros puedes conseguir una Pilea fácilmente, al menos en España. También puedes hacerlo a través de internet. Un saludo.
Hola! Me compraron una pilea pero la pobre tiene como ácaros o algún tipo de bicho pequeño, pequeños bultitos marrones en las hojas en la parte superior y extrañas manchas blanquecinas transparentes y grandes en la parte anterior de la hoja además de algo blanco que parece una telaraña, no sé si será la araña roja ya que el único bicho que vi era de color oscuro. No la he regado ya que el suelo esta húmedo y la he puesto junto a una puerta de cristal sin luz directa. ¿Cómo puedo ayudarla a librarse de esa plaga? ¿Hay algún remedio casero que pueda venirle bien? Gracias!
Busca en internet jabón potásico y aceite de neem, son naturales y maravillosos para las plagas y nada nocivos, el jabón potásico lo encuentras en Mercadona ☺️espero haberte ayudado 👍🏻