Macetas de plástico

¿Son buenas las macetas de plástico?
Las macetas de plástico son ligeras, resistentes y flexibles. Están disponibles en todo tipo de colores para combinar con la decoración interior y exterior. El plástico no tiene la porosidad que tiene la arcilla, lo que lo convierte en una excelente opción para las plantas amantes de la humedad o para las personas más olvidadizas con el riego.
Las macetas de plástico probablemente serán la mejor elección en caso de no poder regar a menudo o si tenemos plantas que necesiten estar constantemente húmedas como es el caso, por ejemplo; de los helechos, el Spathiphyllum (Espatifilo), la planta araña (cinta), las calatheas, etc…
Además, gracias a su ligereza, estas macetas son fáciles de transportar y almacenar, por lo que también resultan ideales para mantener de forma colgante en paredes o techos. Normalmente disponen de agujeros de drenaje, y en caso de no tenerlos, no será muy difícil hacerles unos por nuestra cuenta.
Otros aspectos a tener en cuenta
¿Parecen perfectas, verdad? Sin embargo, a pesar de presentar grandes ventajas, las macetas de plástico también tienen algunos inconvenientes que no podemos pasar por alto. La retención de la humedad puede ser un aspecto positivo para algunas plantas, pero también puede ocasionar graves enfermedades por hongos en las raíces, especialmente si no controlamos bien el riego.
Por otro lado, si las mantienes en exterior, el material puede sobrecalentarse si está expuesto a pleno sol y llegar a dañar las raíces de la planta. Las temperaturas extremas también podrían deteriorar la maceta. Para evitar esto, puedes decantarte por macetas de plástico con protección UV y resistentes a las heladas.
A nivel decorativo, si se trata de las típicas macetas de vivero, pueden ser menos interesantes que las de otros materiales. No obstante, existen modelos con un diseño mucho más atractivo y elegante, fabricados con plástico fuerte y de gran calidad.

Ventajas de las macetas de plástico
- Retienen muy bien la humedad.
- Suelen ser baratas.
- Variedad de colores y tamaños.
- Ligeras y flexibles.
- En general cuentan con agujeros de drenaje y suelen tener más de uno.
Inconvenientes de las macetas de plástico
- Pueden producir enfermedades de las raíces.
- Tienden a sobrecalentarse si están expuestas al sol.
- Son propensas a agrietarse y debilitarse con el tiempo, sobre todo si están expuestas al frío o al sol.
- Si son muy básicas, pueden ser menos decorativas que otras como las de cerámica.
- El plástico provoca un gran impacto medioambiental.
Macetas de plástico vs barro ¿Cuál es mejor?
Mucha gente busca una respuesta concreta a esta pregunta, sin embargo, en principio no hay un tipo de maceta mejor que otro. Existen macetas con sus características particulares y plantas con necesidades específicas.
La elección la haremos teniendo en cuenta el impacto que tendrá cada tipo de material en nuestra planta y adaptando los cuidados de la misma según sus necesidades. Por eso es importante conocer a fondo las características de las distintas clases de macetas.
En las macetas de barro, el agua se evapora más rápido gracias a la porosidad del material, esto hace que la tierra se seque antes y por tanto, será necesario aumentar la frecuencia de riego en plantas que demanden un sustrato más húmedo.
En el caso de las de las macetas de plástico, tendremos que tener cuidado de no regar en exceso nuestras plantas (especialmente aquellas que requieran de condiciones más secas, como los cactus y suculentas), ya que por su tendencia a retener la humedad, podríamos provocarles pudrición en las raíces.
En conclusión
Por los motivos anteriormente mencionados, se suele decir que, según el tipo de planta, es mejor elegir una maceta de barro o una de plástico. Sin embargo, no existen reglas estrictas sobre este tema y si mantienes tu planta bien cuidada y con buena salud, será indiferente que utilices una maceta u otra.
En mi caso utilizo macetas de ambos tipos, y aunque soy muy fan de las de arcilla, las de plástico también me parecen muy útiles y funcionales. Tengo plantas de alta humedad en macetas de barro y de baja humedad en macetas de plástico (y viceversa). La clave está en la elección de un sustrato apropiado y en adaptar la rutina de cuidados de la planta en función del material del recipiente en que se encuentra, al igual que valoramos otros aspectos climatológicos y ambientales a la hora de cuidar de nuestras plantas.

Macetas de plástico reciclado
La fabricación de nuevos productos conlleva una constante demanda de recursos y materiales. Está en nuestra mano ayudar a disminuir esta situación invirtiendo en productos fabricados con material reciclado. Las macetas elaboradas a partir de plástico reciclado, son una excelente opción para contribuir a la creación de un mundo más sostenible sin renunciar a la calidad del producto.
En este sentido, la marca elho destaca con sus macetas de plástico reciclado, que además también sobresalen por la durabilidad del producto y un elegante diseño.

¿Cómo reciclar las macetas de plástico? ♻
Si te preocupa el medio ambiente, tal vez te hayas preguntado cómo puedes reciclar tus macetas de plástico.
Para saber si tu maceta de plástico se puede reciclar, simplemente dale la vuelta y observa los números o letras inscritos en su base. Por ejemplo, si tiene el número 5 y/o las siglas PP, significa que está fabricada con Polipropileno (PP), un plástico reciclable y el más habitual en la elaboración de macetas.
Algunos de los plásticos más comunes en las macetas son: El Polipropileno (PP) que se identifica con el número 5, el Polietileno de alta densidad (HDPE), número 2 y el Polietileno de baja densidad (LDPE), número 4. Todos son reciclables, por tanto, en principio pueden depositarse en el contenedor amarillo o llevarlos a un punto limpio, aunque lo mejor es que te informes primero de la normativa existente en el lugar donde vives en referencia a este tema.
Sobre todo es importante que te asegures del tipo de plástico de tu maceta, ya que no todos son reciclables. Lo mismo ocurre si está hecha con una mezcla de materiales distintos, su reciclaje puede no ser posible o resultar más complejo.
Ideas para reutilizar las macetas de plástico

A continuación te ofrezco algunas ideas para reutilizar tus macetas de plástico y sacarles el máximo partido:
- Utiliza la maceta de plástico como contenedor para realizar mezclas de sustrato cuando hagas un trasplante.
- En el caso de que te guste reproducir tus plantas de interior (si todavía no lo haces te animo a que lo pruebes), tener macetas disponibles para los futuros bebés de nuestras plantas resulta imprescindible.
- Haz un regalo original a tus familiares y amigos sorprendiéndoles con una mini planta. Además puedes decorar la maceta para que se vea aún más bonita y llamativa.
- Pregunta a otros aficionados a las plantas de interior y a la jardinería si necesitan más macetas y regálaselas.
- Usa tu maceta como cuchara o pala cuando necesites rellenar de tierra otras macetas más grandes.
- En el caso de que tengas algún macetero sin agujeros de drenaje, puedes utilizar una maceta de plástico que quepa en su interior para mantener tu planta y poder regarla fácilmente.
- Deja volar tu creatividad pintando y decorando tus viejas macetas de plástico para renovarlas por completo.
- Dales un uso diferente: por ejemplo, pueden ser muy útiles como lapiceros, joyeros, costureros y para almacenar todo tipo de cosas. Incluso puedes usarlas para guardar piedras, grava o mezclas de sustratos que te hayan sobrado.
- Las macetas de plástico son perfectas para que los niños se diviertan realizando todo tipo de manualidades que despierten su lado más creativo y les enseñen la importancia de reciclar y reutilizar objetos.
Otras macetas para plantas de interior y exterior
También te puede interesar