Macetas de autorriego

macetas de autorriego

¿Cómo funciona una maceta de autorriego?

Las macetas de autorriego o riego automático no se riegan por sí mismas estrictamente. Disponen de un depósito de almacenamiento de agua, el cual habrá que rellenar, y que suministra al suelo de la planta el agua que necesita por capilaridad. Este sistema proporciona una fuente constante de agua a las plantas y, por lo tanto, hace que el sustrato permanezca siempre húmedo.

macetas autorriego como funcionan

¿Qué es la capilaridad?

La capilaridad es un fenómeno a través del cual un líquido tiene la capacidad de subir o bajar a través de un sólido (tubo capilar). Por ejemplo, las plantas utilizan la acción capilar para llevar el agua absorbida de la tierra, por medio de las raíces y los tallos, al resto de la planta. También es la misma acción que permite que una esponja absorba agua. 

Características de las macetas de autorriego

Podrás encontrarlas como macetas de autorriego, riego automático o incluso riego inteligente. Este tipo de macetas pueden ser una fantástica solución para mantener tus plantas de interior más saludables. Están especialmente recomendadas para utilizar con plantas tropicales (Spathiphyllum, PotosAnturio…), algunas hierbas (perejil, albahaca…) y otros vegetales (tomates cherry, etc). Sin embargo, no serán buena opción para plantas que necesiten que el sustrato se seque entre riegos, como los cactus y suculentas. 

Las macetas con riego automático pueden facilitarte mucho la vida, además de mejorar la salud de tus plantas. Su principal ventaja reside en ayudarnos a ahorrar tiempo, no teniendo que regar las plantas de interior regularmente. Estas macetas mantendrán la tierra húmeda constantemente durante días, de manera que no tengamos que preocuparnos de nuestras plantas, por ejemplo, si nos vamos de vacaciones o viajamos por trabajo. 

Por otro lado, también nos permiten ahorrar agua gracias a que el depósito evita que se desperdicie durante los riegos y, en consecuencia, ayudamos al medio ambiente y a nuestro bolsillo. Además, por si todo lo mencionado fuera poco, están disponibles en una gran variedad de tamaños y estilos: macetas normales, balconeras, macetas colgantes, maceteros de jardín, etc.

Otros aspectos a tener en cuenta

Estas macetas tienen el inconveniente de no ser apropiadas para mantener al aire libre en climas muy húmedos y lluviosos, ya que podría producirse el encharcamiento del sustrato o unas condiciones demasiado húmedas que terminen por causar problemas de pudrición.

En las macetas de autorriego también puede surgir una acumulación de sales y fertilizantes en el suelo de la maceta que puede resultar muy nociva para la planta. Si esto se produce, habrá que retirar el depósito de agua y regar el sustrato con abundante agua limpia para eliminar todo exceso de componentes posible. Además, si el sustrato no cuenta con un buen drenaje y aireación, podría producirse la pudrición de las raíces de la planta.

Ventajas de las macetas de autorriego

Inconvenientes de las macetas de autorriego

⭐ Las más vendidas ⭐

OfertaTop ventas 1
Macetas con Sistema Autorriego (3 Macetas) Zenakio...
  • LOTE DE 3 MACETAS PREMIUM: ¡En este kit no tendrás uno sino 3 maceteros decorativos interior y exterior! Medidas: D18 x A17,5cm. Limpios y secos, podrás utilizarlos en interior, como decoracion hogar y maceteros de interior. También se usan en el exterior como jardineras exterior para plantas en el jardín ya que son resistentes a los UV, al viento y a la lluvia.
  • LOTE DE 3 MACETAS PREMIUM: ¡En este kit no tendrás uno sino 3 maceteros decorativos interior y exterior! Medidas: D18 x A17,5cm. Limpios y secos, podrás utilizarlos en interior, como decoracion hogar y maceteros de interior. También se usan en el exterior como jardineras exterior para plantas en el jardín ya que son resistentes a los UV, al viento y a la lluvia.
  • INDICADOR NIVEL DE AGUA SÚPER PRÁCTICO - El nivel de agua en el borde del macetero grande con reserva de agua te indica exactamente cuándo regar tus plantas. ¡Se acabaron las raíces podridas o demasiado secas de tu planta interior en tu casa inteligente, o para tu planta de balcon o de jardin!
Top ventas 2
Dehner Elise – Maceta con Sistema de...
  • Maceta de plástico de alta calidad para interior y exterior
  • Con sistema de autorriego
  • Resistente a los rayos ultravioleta.
OfertaTop ventas 3
Prosperplast Jardinera Mod Rato J 600...
  • Jardinera rectangular con acabado exterior símil ratán
  • Maceta de plástico inyectado
  • Para interior, exterior o terraza

Mejor maceta de riego automático

Las macetas de la marca Lechuza son las mejores macetas de autorriego que he podido probar hasta la fecha. Lechuza es una marca especializada en macetas de plástico de alta calidad, con un diseño sencillo, moderno y elegante. Su sistema de riego inteligente permite que la planta pueda autoabastecerse de la cantidad de agua que necesita en cada momento. El indicador nos informa del nivel de agua en la maceta para saber cuándo debemos añadir más.

Cuentan con una amplia variedad de macetas, balconeras y maceteros para casa y jardín, de diferentes tamaños y estilos.

mejor maceta autorriego

Además, la marca Lechuza también dispone de su propio sustrato para plantas: LECHUZA-PON, que proporciona a la planta los nutrientes que necesita, regulando la cantidad de agua alrededor de las raíces para evitar el encharcamiento. 

Este sustrato es ideal para utilizar en macetas de autorriego por su excepcional composición y drenaje que ayudará a evitar problemas de hongos y saturación del sustrato.

sustrato para autorriego

Cómo hacer macetas de autorriego con botellas de plástico

Gracias a la acción capilar, con este práctico sistema podrás asegurarte de que tus plantas disponen de un sustrato siempre húmedo. Consiste en conseguir una botella de plástico y una mecha de algodón o tela (siempre que sea absorbente). El agua se transportará por medio de la mecha, desde el depósito de agua hasta la tierra.

Necesitarás:

Cómo hacerlo:

Paso 1

macetas autorriego caseras

En primer lugar, con la ayuda de un cúter o unas tijeras, corta la botella según el tamaño que quieras que tenga la maceta (la parte de arriba) y el depósito de agua (la parte de abajo).

Paso 2

Haz un agujero en el tapón de la botella por medio de unas tijeras o algún otro objeto punzante.

Paso 3

Introduce el cordón en el agujero que has hecho y ajústalo hasta conseguir que haya suficiente condón a ambos lados del tapón.

Paso 4

macetas autorriego con botellas

Inserta el cordón en la botella y cierra el tapón. A continuación, como se muestra en la imagen, coloca la parte de arriba de la botella boca abajo de forma que quede encajada en la parte inferior (lo que será el depósito de agua).

Paso 5

Llena la parte de arriba con el sustrato que hayas elegido y procura que la mecha quede más o menos en el medio de la maceta. Luego planta tus esquejes o semillas y añade agua al depósito.

Paso 6

¡Listo! Ya tienes tu maceta de autorriego con una botella de plástico reciclada. ¿Fácil, verdad? Ahora olvídate de preocuparte de regar, sólo tendrás que rellenar el depósito cuando se vaya agotando el agua. ¡Súper práctico!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Pinterest

Otras macetas para plantas de interior y exterior

Scroll al inicio