La Hoya o planta de flor de cera es una de las plantas de interior más fáciles de cuidar. Se ha convertido en una de las plantas más deseadas por los coleccionistas por su belleza y por la peculiaridad de sus flores y hojas. En este post vamos a tratar a fondo sus cuidados y características principales.
La Hoya pertenece a un género de más de 200 especies diferentes originarias de Asia tropical y subtropical principalmente. Son plantas trepadoras de crecimiento lento. También se las conoce como plantas de cera por su follaje espeso y brillante. A medida que las Hoyas maduran, producen racimos de flores en forma de estrella de un dulce aroma. Las hoyas no son tóxicas para humanos ni para animales.
Guía rápida de la Hoya o Flor de Cera
Nombres comunes | Hoya, Planta de cera, Flor de cera, Flor de porcelana |
Nombre científico | Hoya carnosa, Hoya australis, Hoya cinnamomifolia, Hoya kerrii, Hoya serpens… (existen 200 – 300 especies más) |
Familia | Apocynaceae |
Floración | De primavera a verano. |
Riego | Riegos espaciados. Dejar secar el sustrato entre riegos. |
Iluminación | Abundante luz del sol indirecta. |
Temperatura | Temperaturas cálidas. Preferiblemente no bajar de los 10º C. |
Humedad | Prefiere algo de humedad ambiental. |
Sustrato | Con muy buen drenaje. |
Toxicidad | No es tóxica para mascotas. |

Las hoya son plantas de interior fáciles de cuidar si se les proporciona suficiente luz indirecta. No requieren de un riego constante ni de altos niveles de humedad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las especies con hojas más delgadas necesitarán más agua que aquellas con hojas cerosas. La Hoya carnosa (flor de cera) y la Hoya australis se encuentran entre las más populares.

Principales cuidados de la Hoya (planta de cera)
Riego
Dejar que la planta Hoya se seque entre riegos. Regar la tierra a fondo hasta que el agua salga por los orificios de drenaje. Se debe regar más cuando la planta esté recibiendo más luz pero evitando siempre regar en exceso. Las hoyas poseen hojas carnosas que les sirven de reserva de agua. Cuando lleguen los meses más fríos, reducir el riego. En invierno regar solo cuando la tierra esté completamente seca.
Iluminación
A estas plantas de interior les gusta mucho recibir luz del sol indirecta, sin embargo el sol directo puede ser excesivo. Con poca luz, se volverán más débiles y producirán menos hojas.
Temperatura
A las Hoyas les encantan los ambientes cálidos. Se deben tener a una temperatura por encima de los 10º C y mantenerse alejadas de las puertas y ventanas con corrientes de aire, sobre todo en los meses más fríos.
Humedad
Aunque las Hoyas pueden soportar la mayoría de los niveles de humedad del hogar, crecerán más rápidamente cuando la humedad sea superior al 60%. Para conseguirlo puedes agregar un plato con agua y guijarros debajo de la planta o utilizar un humidificador.
Sustrato
Se puede usar un sustrato para orquídeas o una mezcla casera con mucha perlita, corteza de pino y turba.
Abono
Fertilizar solo en la temporada de crecimiento (primavera – verano) con un fertilizante líquido completo, y mientras están floreciendo, con un fertilizante líquido con alto contenido en fósforo y potasio.
Propagación de la planta Hoya
Se reproduce fácilmente a través de esquejes. Simplemente cortar y sumergir los esquejes en agua y dejar que echen raíces. Una vez que las raíces se hayan formado estarán listas para ser pasadas a tierra.
¡Sígueme en Pinterest! @plantasydeco
La flor de cera es una planta única muy especial.
Mi flor de cera es de las de hoja fina tipo aguja y la tengo en una terraza cerrada con mucha luz, sin corrientes y con algo de sol directo y la riego cuando la tierra está seca, pero ha dejado de echar flores y se le están cayendo las agujas
Que estoy haciendo mal o no haciendo? Cómo puedo mejorarla?
Hola Pilar:
Si no estás regando demasiado tu flor de cera y recibe la luz adecuada, en principio no habría ningún motivo porque no pudiera florecer. ¿Has fertilizado demasiado? ¿La has trasplantado recientemente? Demasiado fertilizante puede provocar daños en las plantas y hacer que no florezcan, o (en el caso contrario) que a tu planta le falten nutrientes. También es posible que estés utilizando una maceta demasiado grande para su cultivo. Es difícil darte una respuesta concreta porque como ves son muchas las causas que pueden influir (sin contar con posibles plagas). Trata de analizar bien estos factores a ver si consigues dar con lo que está impidiendo que tu Hoya florezca de nuevo. ¡Mucha suerte!
Tengo dos plantas de hoyas y no quieren arrancar están estancada ya tienen como 4 años tienen las hojas gruesisimas pero nada de flores
Hola Patricia:
Es difícil poder darte un consejo porque me falta mucha información. Si tu Hoya no florece puede ser por múltiples causas; falta de luz, humedad ambiental baja, sequedad, falta de nutrientes, una maceta demasiado grande, etc.
Hola, cómo quitarle el pulgón blanco y a qué se debe su contaminación? Gracias.
Hola OL:
El pulgón puede aparecer por sequedad ambiental, por contagio de otras plantas, exceso de fertilizante, etc. Se puede eliminar lavando bien las hojas y los tallos con agua jabonosa. Puedes utilizar una combinanción de jabón potásico con aceite de neem para obtener los mejores resultados (siguiendo las instrucciones del fabricante). ¡Saludos!