En este post analizamos los cuidados del Potos, Epipremnum (Epipremnum pinnatum y Epipremnum aureum), también conocido como teléfono, potus, pothos o poto. El potos es una planta trepadora que destaca especialmente por su resistencia y belleza, además de no necesitar apenas cuidados para verse espectacular.
A nivel decorativo queda muy bien en cualquier estancia y al no gustarle la luz del sol directa es perfecta como planta de interior. Además, nos ayuda a purificar el aire de nuestra casa y a luchar contra la contaminación ambiental. Existen numerosas variedades de pothos, algunas de ellas son: Jade, potos Neón, Marble Queen, Njoy, potos plateado (Scindapsus pictus), etc.
Variedades del Potos
Algunas de las variedades más famosas de pothos son:
Marble Queen (Reina de Mármol)

Es una de las más bonitas. Presenta un patrón de hojas verdes con tonalidades amarillas, casi blancas. Necesitará más luz que la mayoría de los potos para mantener su color único.
Potos N’Joy

Proviene de una mutación del Marble Queen. Esta planta posee hermosas hojas con varios tonos de verde y manchas blancas o crema.
Potos Neón

Esta variedad de pothos destaca por el color de sus hojas verde o amarillo brillante.
Potos satinado (Scindapsus pictus)

El potos plateado tiene hojas gruesas de color verde y manchas plateadas. Es muy tolerante a la sequía y las condiciones de poca luz.
► No te puedes perder: 10 tipos de pothos para añadir a tu colección
Cuidados del Potos (Epipremnum aureum)
Cómo cuidar del potos.

Nivel de dificultad
Muy fácil.
Riego
Regar abundantemente evitando el encharcamiento y siempre que la tierra esté seca. Usar una maceta con orificios de drenaje para evitar que la tierra se encharque. El riego excesivo hará que las hojas se pongan amarillas y se caigan.
Iluminación
Sin sol directo, pues le quemaría las hojas. Aunque los potos pueden sobrevivir con poca luz, tendrá más hojas y una mejor salud si se mantiene con suficiente luminosidad. Los espacios largos entre hojas indican que el potos no recibe la luz que necesita. La ubicación ideal para tu potos será en una habitación muy luminosa.
Temperatura
Templada a cálida 18 – 27°C durante todo el año.
Humedad
Alrededor del 40% de humedad o más. Las puntas de las hojas marrones suelen ser causa del aire seco.
Sustrato
Elige uno especial para plantas verdes que pueda proporcionarle todos los nutrientes que necesita.
Fertilizante
1 – 2 veces al mes, desde la primavera hasta el otoño. Abonar con un fertilizante balanceado soluble en agua diluido a la mitad. En invierno, hacerlo mensualmente.
Cómo propagar el potos

Se reproduce fácilmente a través de esquejes. Sólo habrá que realizar algunos cortes, justo por debajo de los nudos (pequeñas protuberancias marrones), introducirlas en agua y dejar que echen raíces.

¿Es el potos tóxico para mascotas y/o niños?
Sí. El pothos puede ser tóxico si se mordisquean o se consumen sus hojas. Por tanto es conveniente mantener la planta fuera del alcance de niños y mascotas.
Los síntomas más visibles que pueden apuntar a una intoxicación por culpa de plantas son:
- Respiración rápida, lenta, irregular o dificultosa
- Cambio del ritmo cardíaco
- Babeo o dificultad para tragar
- Vómitos severos y diarrea
- Inflamación, enrojecimiento y escozor de la piel
Pingback: Tipos de macetas para plantas de interior – Floristería María Luisa
Hermosas plantas gracias por compartir los cuidades
Hermosas plantas gracias por compartir los cuidados de que lugar son?