Dracaena fragrans (Tronco de Brasil)

Dracaena

La Dracaena fragrans, también conocida como Drácena, Tronco de Brasil o Corn plant (planta de maíz en inglés), es una planta muy usada en los hogares y oficinas por su potencial decorativo y por requerir de muy pocos cuidados para verse espectacular. Además, se dice que pueden ayudar a eliminar las toxinas del aire, lo cual la hace también muy interesante por su función purificadora. Si está bien cuidada es capaz de alcanzar un tamaño considerable. Las plantas adultas pueden florecer en primavera o verano. 

Las Drácenas se desarrollan mejor en lugares interiores luminosos; protegidos de la luz solar directa, corrientes de aire y el flujo de aire de las rejillas de ventilación y el aire acondicionado. Puedes llevar tu planta al aire libre durante el verano si colocas la maceta en un lugar recogido y algo sombreado. Asegúrate que esté protegida de los vientos fuertes y lleva tu planta al interior antes de que las temperaturas caigan por debajo de los 10º C.

Guía rápida de la Dracaena fragrans

Nombres comunesDrácena, Tronco de Brasil, Palo de Brasil o Palo de Agua, Corn plant
Nombre científicoDracaena fragrans
RiegoDejar secar las capas superficiales del sustrato entre riegos.
IluminaciónLuz indirecta. Demasiado sol directo puede quemar sus hojas.
TemperaturaNo dejar que baje de los 10ºC. Evitar heladas.
Humedad40 – 50%, se deben evitar ambientes muy secos.
SustratoAireado, poroso y con un buen drenaje.
ToxicidadTóxica para mascotas.

Cuidados del Dracaena fragrans (Tronco de Brasil)

Fuente: wikipedia

Nivel de dificultad 

Muy fácil.

Riego

Estas plantas se benefician de un pequeño “tiempo de secado” entre riegos. Se deben regar bien y luego esperar a que la superficie de la tierra se seque antes de volver a regar. Si colocas tu Drácena en un buen lugar con luz y temperaturas cálidas razonables (excluyendo el invierno), puedes mantener la tierra húmeda en todo momento.

Independientemente de su ubicación, en invierno se debe reducir el riego como se hace con casi todas las plantas de interior, sin embargo, no se debe permitir que la tierra se seque por completo.

Iluminación

La mayoría de las plantas del género Dracaena, se desempeñan mejor en sombras tenues o con luz solar suave filtrada. Las hojas se quemarán si les da el sol directo, y se verán débiles si están en un lugar demasiado oscuro.

Temperatura

El rango de crecimiento ideal es entre 16°C – 24°C. No menos de 10°C. Evitar las heladas (incluso las ligeras) a toda costa.

Humedad

Se requiere una humedad razonable para evitar imperfecciones en las hojas del tronco de Brasil. La pulverización es una buena manera de lograr esto, además de ayudar a mantener las hojas libres de polvo.

En ambientes muy secos se debe pulverizar la planta con agua templada.

Un sustrato aireado, poroso y con un buen drenaje es la mejor opción para cultivar la Drácena. Hay que asegurarse de que el suelo tenga un buen drenaje porque las raíces no se desarrollan bien si el agua se estanca.

Abono

Se recomienda un fertilizante para plantas verdes, 2 veces al mes, en primavera y verano. No es necesario hacerlo en invierno, ni en el caso de las plantas recién trasplantadas.

Cómo propagar la Dracaena fragrans

Las Drácenas son muy fáciles de propagar: lo más rápido es cortar esquejes del tallo (mejor en primavera o verano) y dejarlos enraizar en una maceta con turba y arena, o simplemente en agua en el caso del tronco de Brasil. Deben mantenerse en un lugar ligeramente iluminado, manteniendo el sustrato bien húmedo.

Si te ha gustado, comparte:

2 comentarios en “Dracaena fragrans (Tronco de Brasil)”

  1. Rosa M Sancho Elvira

    Mi planta, empieza poniéndose de las puntas, y algunos trozos, de color negro totalmente. Todo lo demás de cuidados lo llevo correctamente pero no sé por qué la ocurre esto por favor alguien me puede dar la solución

    1. Hola Rosa M.
      Las manchas negras en la dracaena o tronco de brasil, pueden deberse a un riego inadecuado. Debes comprobar la humedad del sustrato siempre que vayas a regar y hacerlo solo si está seco al menos en un 50%. Otras posibles causas podrían ser la sensiblidad al riego con agua del grifo o una enfermedad de origen fúngico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio