Cultivar plantas de interior en agua es un excelente método para decorar y dar un toque verde a nuestro hogar sin necesidad de preocuparnos apenas por sus cuidados. Incluso para aquellas personas que disponen de poco espacio, unas condiciones limitadas para mantener plantas en casa, o si viajan a menudo por trabajo, el cultivo hidropónico puede ser una fantástica solución.
Muchas plantas pueden mantenerse fácilmente en agua y también es un sistema de propagación de uso frecuente.

¿Qué plantas sobreviven en agua?
A continuación te ofrezco una lista de algunas plantas que puedes cultivar en agua.
Plantas en agua para interiores
- Pothos, teléfono (Epipremnum)
- Bambú de la suerte (Dracaena sanderiana)
- Planta de aguacate (desde el hueso)
- Albahaca
- Cinta (Chlorophytum comosum)
- Begonia
- Singonio
- Anturio
- Jade (Crassula ovata)
- Aloe vera
- Zebrina pendula
- Hemionitis arifolia
- Hedera
- Lavanda
- Monstera
- Pilea Peperomioides
- Philodendron
- Salvia
- Spathiphyllum

En la imagen de arriba te presento a uno de mis Singonios, mantenido en agua durante meses. Pueden apreciarse las largas raíces acuáticas que han ido surgiendo durante todo este tiempo. Además presenta muy buen color y se ve muy saludable, ¡no paran de salirle hojas nuevas!
Cómo cultivar plantas de interior en agua
Por división (con raíz)
En el caso de una planta que hayas conseguido por división, o de una planta entera, lo primero que debes hacer es eliminar toda la tierra posible de sus raíces. Para ello sitúa la planta debajo del grifo y lava sus raíces abundantemente con agua templada. Lo más probable es que no consigas dejar las raíces completamente limpias, pero no te preocupes. Puedes cambiar el agua varias veces el primer o primeros días cuando veas que el recipiente comienza a presentar residuos.
Por esquejes
Materiales
- Tijeras o cuchillo bien afilado.
- Recipiente (jarrón de cristal, frasco de vidrio…)
- Agua templada.
Instrucciones
- Una vez tengas tu planta, corta uno o varios esquejes de al menos 5 o 6 cm de largo y una o dos hojas. Hazlo justo por debajo de al menos un nudo (zona del tallo donde nacen las hojas) y asegúrate de desinfectar previamente las tijeras o el utensilio que utilices para realizar el corte.
- Encuentra un recipiente para tu planta. Un jarrón de vidrio (o recipiente similar con el cuello no muy ancho) será ideal para ayudar a mantener la planta erguida. Comprueba que esté limpio y desinfectado.
- Llena tu recipiente de agua templada (la del grifo servirá, ya que además le proporcionará oxígeno) sin llegar a llenarlo hasta rebosar (deja al menos un par de centímetros). Introduce el esqueje y verifica que los nudos queden sumergidos bajo el agua.
- Elige una localización adecuada para tu esqueje. Un lugar cálido y con luz indirecta será perfecto (por ejemplo en una zona luminosa cerca de una ventana). Evita cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire, radiadores, etc. Evita también el sol directo.
- Espera a que crezcan las raíces.
- ¡Disfruta de tu planta!
Cómo enraizar plantas en agua

Para enraizar las plantas en agua es muy importante localizar al menos un nudo antes de cortar el esqueje. Algunas personas fracasan en su intento de enraizar plantas en agua por no incluir ningún nudo de donde puedan salir las raíces bajo el agua.
Otro error común es situar los esquejes en una zona demasiado oscura o exponerlos al sol directo. Lo ideal es situarlos en un lugar bien iluminado con luz natural o artificial abundante.
También hay que asegurarse de seleccionar esquejes de ramas que se encuentren en buen estado, por lo que es mejor evitar secciones con hojas secas, dañadas o amarillentas.
La temperatura es otro aspecto a tener en cuenta. Debemos procurar mantener los esquejes a una temperatura superior a 20º C.
Por último debemos cambiar el agua cada 2 – 3 días* más o menos durante este proceso porque el oxígeno se irá agotando. Esto también ayudará a mantener una mejor higiene, por ejemplo, si un corte se pudre y ensucia el agua.
*Actualización: Después de un tiempo cultivando plantas en agua y reproduciendo esquejes por este método, he podido comprobar que cambiar el agua a menudo no resulta tan necesario, es más, puede incluso ralentizar el proceso de crecimiento de raíces.
Podemos utilizar un enraizante natural o artificial para favorecer y estimular el crecimiento de las raíces.
Cómo fertilizar plantas en agua
Puedes utilizar unas gotas de fertilizante líquido diluido en el agua cada 1 o 2 meses para un crecimiento saludable. Si tienes la suerte de tener un acuario en casa, puedes utilizar su agua para aportar nutrientes naturales a tu planta. Cuando cambies el agua, llena el recipiente con 1/3 parte de agua de acuario y el resto de agua normal.
Decoración con plantas en agua

Existen numerosas opciones para decorar tu casa con plantas en agua. Una buena idea es utilizar jarrones o tarros transparentes, colgantes o no colgantes. Esto le dará un toque muy natural a cualquier pequeño rincón y además te permitirá ir observando cómo crecen las raíces de tu planta.

En general cualquier tipo de recipiente que se pueda rellenar será válido para cultivar tus plantas de interior en agua. Desde tarros o botes de conserva hasta floreros de cualquier forma o tamaño. Simplemente en algunos casos es mejor que el recipiente sea más estrecho por la parte superior para conseguir mantener los tallos erguidos. También podemos ayudar a sostener la planta añadiendo bolas de arcilla o grava al recipiente.
También te puede interesar:
Estoy tratando de revivir un signonio y he hecho todo lo que he encontrado y leido acá por último la pasé a una copa de vidrio para ver si reacciona, ah y le coloqué una pizca de enraizante ahora no se en cuanto tiempo reaccionará, porque le cambio el agua cada semana, pero sigue marchita 🙁
Hola Mariela. Si la planta ya estaba afectada por una enfermedad, plaga, un cuidado inapropiado, etc… es posible que no consiga enraizar. Es mucho más difícil para una planta dañada llevar a cabo todo ese proceso de desarrollo de raíces… y sin ellas no es posible que tu planta sobreviva. De todas formas, dale más tiempo. A veces pueden tardar más de la cuenta, especialmente si no están muy saludables. Te deseo mucha suerte. Un saludo.
Hola!! Muchas gracias por tu explicación. Una preguntilla, podría poner la planta hidropónica en un recipiente que no sea de cristal?
Hola Teresa:
Por supuesto, en principio no hay problema en usar un recipiente que no sea de cristal. Mientras esté limpio y sea inocuo para la planta, es suficiente.