El Spathiphyllum, también conocido como Lirio de la paz o Espatifilo, es una de las plantas de interior más populares debido a su fácil cuidado y bajos requerimientos. Esta planta destaca especialmente por sus hermosas flores blancas en contraste con sus largas y arqueadas hojas oscuras. A pesar de ser fácil de cuidar, es bueno conocer a fondo sus necesidades y aprender a detectar posibles señales que nos alerten cuando algo no va del todo bien.
En este post te ofrezco una guía completa de cuidados del Spathiphyllum: riego, abono, floración, propagación, problemas comunes, etc.
Al igual que otras especies como la Monstera Deliciosa o la Alocasia, el Spathiphyllum pertenece a la familia de las aráceas. Estas plantas llaman la atención especialmente por sus peculiares hojas, pero también lo hacen por lo que nosotros identificamos como flores, que son en realidad estructuras formadas por una espata y un espádice. La espata es la hoja que envuelve la inflorescencia y en el espádice (espiga), es donde se encuentran las diminutas flores agrupadas sobre un eje carnoso.

Dato curioso: el nombre «Spathiphyllum» deriva del griego spatha (espata) y phyllon (hoja), en referencia al parecido que la espata tiene con una hoja.
Guía rápida del Spathiphyllum
Nombres comunes | Espatifilo, lirio de la paz, cuna de moises… |
Nombre científico | Spathiphyllum |
Familia | Araceae |
Riego | Mantener el sustrato húmedo |
Iluminación | Luz indirecta media – alta |
Temperatura | 18 – 28ºC. No tolera menos de 7ºC |
Humedad | Media. Pulverizar en ambientes secos. |
Sustrato | Nutritivo y bien drenado |
Toxicidad | Tóxica para mascotas |
Toxicidad
El Spathiphyllum puede ser tóxico para gatos, perros y humanos si se consume. Esta planta contiene oxalatos de calcio que pueden provocar dolor en el estómago e intestinos, además de irritación o hinchazón de la lengua, boca y garganta. También puede provocar irritación en la piel en algunas personas. Por precaución es mejor asegurarse que ni los animales ni los niños entren en contacto directo con la planta.
Cuidados del Spathiphyllum o Espatifilo
Cómo cuidar el Espatifilo
Riego
Debemos tratar de mantener el sustrato húmedo de forma uniforme, sin encharcar. El exceso de riego puede ser letal para el Spathiphyllum. En general, bastará con regar una o dos veces a la semana en verano y espaciar más los riegos durante el invierno, procurando mantener siempre un ligero nivel de humedad en el sustrato.
Cuando el Spathiphyllum no está recibiendo suficiente agua, sus hojas se caen hacia abajo. La mayoría de las veces bastará con regar bien para que pueda recuperarse rápidamente, sin embargo, esto puede ser peligroso si se prolonga demasiado ya que puede dañar seriamente las raíces de la planta.
El Spathiphyllum es muy sensible al cloro del agua del grifo. Si es posible riégalo con agua filtrada, o al menos, déjala reposar durante la noche para permitir que el cloro se evapore.
Iluminación
No requiere de mucha luz para poder sobrevivir, pero para conseguir los mejores resultados con nuestro Spathiphyllum, lo ideal es proporcionarle luz indirecta brillante. Recuerda que necesita suficiente luz para poder florecer. Colocarlo a unos pies de una ventana luminosa le irá de maravilla.
A esta planta no le gusta el sol directo, de hecho puede hacer que las hojas se vuelvan amarillas o marrones y terminen por caer.
Temperatura
Las temperaturas idóneas para el Spathiphyllum están entre los 18 – 28ºC. No soportan temperaturas por debajo de los 7º. A partir de 30ºC tendremos que proporcionarle suficiente humedad si queremos que sobreviva.
Como la mayoría de plantas de interior, no tolera bien los cambios bruscos de temperatura ni las corrientes de aire.
Humedad
El Spathiphyllum puede adaptarse al nivel de humedad de tu hogar, pero agradece que sea algo elevada. Es bueno pulverizar la planta en verano y en ambientes secos. También puedes probar otros métodos para aumentar la humedad en torno a la planta, como utilizar un humidificador. Yo uso el humificador ultrasónico de Levoit y lo recomiendo 100%.
Sustrato
No es una planta que sea muy exigente con respecto al sustrato, pero éste debe estar bien aireado y es importante que la maceta cuente con al menos un orificio de drenaje para evitar la pudrición de la raíz.
Puedes utilizar un sustrato universal (50%) mezclado con fibra de coco (49%) y perlita (1%) para cultivar tu Spathiphyllum.
Abono
Se debe abonar el Spathiphyllum cada 15 días durante la época de primavera – verano, con un fertilizante líquido rico en potasio. En otoño e invierno no será necesario fertilizar ya que su crecimiento será mucho más lento.
Es conveniente diluir la dosis recomendada a la mitad para evitar excesos. Si las puntas de las hojas se vuelven marrones, puede ser por haber fertilizado demasiado.
Propagación
Los Spathiphyllum no se pueden propagar por esquejes de tallo. La forma más sencilla de propagar o reproducir tu Spathiphyllum, es por división de la planta. Para ello puedes seguir los siguientes pasos:
- Saca la planta de la maceta con mucha delicadeza. Dependiendo de lo grande que sea tu Spathiphyllum, podrás dividirlo en 2 o más secciones.
- Examina las raíces: cada nueva sección de hojas tendrá que tener un grupo de raíces adheridas para que pueda vivir de forma independiente.
- Si tu Spathiphyllum es joven, tal vez puedas separar las raíces con las manos suavemente tratando de no dañarlas. Si es un ejemplar adulto, es posible que necesites utilizar un cuchillo afilado para separar cada grupo.
- Planta los nuevos Spathiphyllum en macetas individuales con un buen sustrato bien drenado.
- Riega las plantas y mantenlas en un lugar donde reciban abundante luz indirecta.
¿Cómo hacer que el Spathiphyllum o Espatifilo florezca?
Para que tu Spathiphyllum florezca, debes asegurarte que tenga la edad suficiente y proporcionarle las condiciones óptimas para la floración: Les gusta la tierra constantemente húmeda y el agua sin cloro. Debe mantenerse en una maceta con un sustrato bien drenado y asegurar que reciba suficiente luz indirecta. La temperatura ideal para la floración está entre los 18 – 28ºC. Es recomendable utilizar un fertilizante rico en potasio, un par de veces al mes, en primavera – verano.
Problemas comunes del Spathiphyllum

1. Spathiphyllum con bordes de las hojas marrones
Los bordes de las hojas marrones en el Spathiphyllum pueden ocurrir por varias razones. La causa más común suele estar relacionada con el exceso de riego. Es importante dejar secar la tierra antes de volver a regar. Podemos ayudarnos de un palito de madera para comprobar el nivel de humedad del sustrato: introducimos el palito en la tierra, si sale seco, podemos regar nuestro Spathiphyllum, si sale húmedo, esperamos y repetimos la operación al día siguiente.
Las hojas marrones o negras también pueden ser producidas por el sol. Cambia tu planta de ubicación a otra habitación de la casa que cuente con suficiente luminosidad, pero donde no reciba luz solar directa.
Si después de hacer esto no notas ninguna mejoría, prueba a aumentar la humedad. La forma más sencilla de hacerlo es pulverizando las hojas diariamente.
La sobredosis de fertilizante también puede ser causante de hojas marrones en el Spathiphyllum. Si crees que has podido fertilizar de más, riega abundantemente para eliminar todo el exceso de fertilizante posible de la tierra y deja drenar bien el agua por los agujeros de la maceta. Después no vuelvas a fertilizar en unos meses. Cuando lo vuelvas a hacer, asegúrate de reducir la dosis indicada a la mitad para evitar futuros problemas.
2. Spathiphyllum no florece
Lo más probable es que sea por falta de luz solar. Necesitan muy buena iluminación para florecer, además de tener una buena rutina de riegos y abono adecuados a sus necesidades. Si cuidas bien de tu Spathiphyllum y le proporcionas suficiente luz, seguramente comenzarás a ver nuevas flores a principios de la primavera. Asegúrate de cumplir todo lo mencionado en el apartado cómo hacer que el Spathiphyllum florezca.
3. Spathiphyllum con hojas amarillas
La causa más común de hojas amarillas en el Spathiphyllum es el exceso de riego. Deja que la tierra se seque completamente para que la planta pueda recuperarse. Luego riégala de forma uniforme permitiendo que el agua salga por los agujeros de drenaje de la maceta, si esto no se produce fácilmente, revisa la mezcla de sustrato y cámbiala si fuera necesario. Nunca riegues cuando las capas superiores de la tierra permanezcan todavía húmedas.
Las hojas amarillas también pueden ser producto de una iluminación demasiado intensa. Si crees que puede ser este el motivo, mueve tu Spathiphyllum a otra habitación algo más oscura o a una zona un poco más alejada de la fuente de luz.
4. Spathiphyllum con hojas caídas
Las hojas caídas en el Spathiphyllum a menudo son un signo de riego insuficiente o excesivo. Otros factores como: la enfermedad de podredumbre de raíz, las plagas, demasiado sol o el impacto que ocasiona un trasplante, también pueden hacer que la planta se marchite.
Para revivir un Spathiphyllum caído: mejora el drenaje en la maceta, riega adecuadamente (no en exceso), controla las plagas y trasplanta en caso de que la planta tenga las raíces podridas.
5. Plagas
Las plagas más comunes que atacan al Spathiphyllum son: pulgones, cochinillas y ácaros. Puedes eliminar estas plagas pulverizando la planta con jabón potásico y aceite de Neem.
Productos recomendados:
Spathiphyllum en agua
El Spathiphyllum es una de las plantas de interior que puede cultivarse directamente en agua. Para ello la planta necesita adaptarse a este nuevo hábitat desarrollando unas pequeñas raíces bajo el agua que son las que le permitirán sobrevivir.
Son muchos los motivos que pueden llevar a preferir esta forma de cultivo; entre ellos el no tener que preocuparse por el riego nunca más. En su lugar sólo tendrás que acordarte de cambiar el agua y fertilizar de vez en cuando.
Si quieres pasar tu Spathiphyllum de la tierra a cultivo hidropónico, sigue los siguientes pasos:
- Extrae la planta de la maceta y quita toda la tierra de las raíces. Lávalas bien bajo el grifo hasta que estén lo más limpias posibles.
- Busca un recipiente de vidrio o cristal y sitúa tu Spathiphyllum en el centro. Si quieres puedes ponerle grava o piedras pequeñas en el fondo.
- Rellena el recipiente con agua templada (preferiblemente filtrada).
- Sitúalo en un lugar donde reciba abundante luz indirecta. Nunca lo dejes al sol directo.
- Cambia el agua con frecuencia si ves que presenta residuos los primeros días (pueden quedar restos de tierra). Después bastará con hacerlo una vez a la semana.
- Espera unos cuantos días hasta que se desarrollen raíces en el agua.
¿Cómo cuidar un espatifilo en agua?
Una vez le hayan crecido las raíces, puedes cuidar tu Spathiphyllum alimentándolo con un fertilizante líquido diluido en el agua cada 1 o 2 meses para un crecimiento saludable. No olvides cambiarle el agua cada semana para evitar infecciones.
También te puede interesar:
Cultivar plantas de interior en agua (hidropónico)