La Calathea orbifolia es una llamativa y exótica planta que destaca por su hermoso follaje perenne. Sus grandes hojas, ovaladas y redondeadas, poseen unas tonalidades verdes y plateadas que la hacen muy atractiva en decoración de interiores. En este post tendrás una guía completa sobre la Calathea Orbifolia: sus cuidados y problemas comunes.
Esta planta pertenece al género Calathea, familia Marantaceae, y es originaria de bosques tropicales de Bolivia y este de Brasil. La Calathea Orbifolia tiene un crecimiento moderado en cultivo interior, aunque esto siempre dependerá del tipo de suelo empleado, la iluminación, temperatura y demás cuidados que la planta reciba. Con el tiempo puede llegar a alcanzar hasta 60 cm de altura y sus hojas llegar a medir entre los 15 – 30 cm de ancho.
Las especies de Calathea destacan por su variedad y colorido. Estas increíbles plantas de interior se mueven a lo largo del día en respuesta a la luz y habitualmente pliegan sus hojas hacia arriba por la noche. Sus principales cuidados y necesidades básicas consisten en proporcionarles un riego adecuado, luz indirecta brillante y un suelo con muy buen drenaje.

Puede costar un poco aprender a cuidarlas en un principio. Yo fracasé por completo con mi primera Calathea, una Makoyana que me regalaron hace algunos años. Desgraciadamente, por aquella época aún no sabía todo lo que sé ahora sobre estas hermosas plantas. Por eso te animo a seguir leyendo este post hasta el final y descubrir todos los secretos sobre la Calathea Orbifolia: cuidados, problemas comunes, reproducción… Siguiendo bien estos consejos, seguro que tu Calathea Orbifolia se mantendrá con la mejor salud por mucho tiempo.
Guía rápida de la Calathea Orbifolia
Nombres comunes | Calatea, Calathea |
Nombre científico | Calathea orbifolia |
Familia | Marantaceae |
Riego | Mantener el sustrato húmedo sin encharcar. |
Iluminación | Luz indirecta media – alta. |
Temperatura | 18°C – 24°C |
Humedad | Alta. +50% |
Sustrato | Ph ligeramente ácido. Con muy buen drenaje. |
Toxicidad | No tóxica para mascotas |
Toxicidad
La Calathea Orbifolia no está considerada una planta tóxica para gatos, perros o humanos, por lo que es seguro mantener esta planta con niños pequeños o mascotas en casa.
En cualquier caso, colocar las plantas de interior en lugares poco accesibles para animales y niños, siempre es una buena práctica si queremos evitar complicaciones o incluso daños en la propia planta.
Cuidados de la Calathea Orbifolia
Riego
A la Calathea Orbifolia no le gusta la sequía, por eso debemos mantener el sustrato siempre húmedo. Sin embargo, es importante comprobar la humedad del suelo antes de regar. Una de las causas más comunes de muerte en las plantas de interior, especialmente entre las Calatheas, es la pudrición de la raíz. Hay que dejar que la tierra se seque parcialmente antes de volver a regar, pues estas plantas son extremadamente sensibles al exceso de agua.
Riega tu Calathea con frecuencia pero cuidadosamente. El sustrato debe permanecer húmedo, nunca encharcado. Debes tener en cuenta que en función de la luz que reciba, se secará más o menos rápido, por eso siempre es algo ineludible comprobar la humedad del sustrato antes de regar. También es importante utilizar una maceta con agujeros en la base para desechar el agua sobrante. Reduce la frecuencia de riego en invierno.
El agua del grifo puede ser demasiado fuerte para tu Calathea y causarle quemaduras en las hojas. Puedes tratar de arreglar este problema dejando reposar el agua durante la noche para dejar que el cloro se evapore, o mejor aún, utilizar agua filtrada.
Iluminación
Ubica tu Calathea Orbifolia en un lugar donde reciba luz indirecta brillante. Pueden tolerar condiciones de luz más bajas, pero necesitarán al menos de una iluminación media para mantenerse saludables. Nunca la expongas directamente al sol, ya que no está preparada para soportarlo y podrían quemarse sus hojas.
Aunque no es imprescindible, en interiores puede ser beneficioso ir rotando la planta (al menos una vez por semana) para permitir que reciba una iluminación más uniforme.
Temperatura
El rango óptimo de temperatura para esta planta se encuentra entre los 18 – 24°C. No le gustan las temperaturas por debajo de los 18°C. Las Calatheas son muy sensibles a los cambios bruscos de temperatura, corrientes de aire, conductos de ventilación y radiadores. Coloca tu Calathea Orbifolia en un lugar donde la temperatura se mantenga lo más estable posible.
Humedad
La Calathea Orbifolia es nativa de climas tropicales dónde predomina una alta humedad ambiental. Esta exótica planta de interior necesita al menos de un 50% de humedad para encontrarse a gusto. Debemos tener esto en cuenta, especialmente en los meses de invierno si encendemos la calefacción, ya que hará que el aire del hogar se vuelva más seco. Si esto ocurre puede ocasionar bordes secos en las hojas.
Para aumentar la humedad, se puede pulverizar la Calathea diariamente. Si las condiciones del hogar o región donde vives son demasiado secas, puede ser aconsejable el uso de un humidificador. Esta también es una opción muy recomendable en el caso de tener más plantas de tipo tropical en casa. Personalmente te recomiendo el humificador ultrasónico de Levoit, el mejor que he probado nunca.
Debido a su necesidad de humedad en el ambiente, las Calatheas son perfectas para para colocar en habitaciones naturalmente húmedas, como cocinas o baños.
Sustrato
Como la mayoría de plantas tropicales, disfruta de un suelo con muy buen drenaje pero que a la vez pueda retener bien la humedad. Debe tener un ph ligeramente ácido (alrededor de 6,5).
No hay una única mezcla válida para cultivar tu Calathea, pero puedes usar un sustrato comercial a base de turba mezclado con mantillo y algo de perlita para mejorar el drenaje.
Abono
La Calathea Orbifolia sólo necesita fertilizarse durante su temporada de crecimiento activo. Utiliza un fertilizante para plantas verdes diluido en el agua de riego, una vez al mes. No será necesario fertilizar la Calathea durante los meses más fríos, pues entrará en un periodo de inactividad.
Trasplante
Puede ser trasplantada una vez al año para asegurarse de que el suelo tenga suficientes nutrientes para crecer de forma saludable. Este trasplante debe realizarse siempre en primavera.
Reproducción de la Calathea Orbifolia
El mejor método para reproducir la Calathea Orbifolia, es por división de rizomas. Sin embargo, tampoco es tarea fácil, ya que son plantas muy delicadas en lo que se refiere a la alteración de sus raíces y si no se hace correctamente es probable que la planta se muera. Este método sólo es válido con una planta adulta que cuente con grupos de plantas pequeñas para poder propagar.
La mejor época para reproducir la Calathea Orbifolia es en primavera, para que pueda recuperarse con mayor facilidad del impacto de la manipulación de sus raíces.
Para reproducir la Calathea Orbifolia por división, sigue estos pasos:
- Comienza sacando suavemente el cepellón de la maceta y, con mucha delicadeza, elimina la tierra de las raíces.
- Con unas tijeras desinfectadas, corta una sección con raíces que cuente al menos con un tallo y una hoja sana.
- Trasplanta los bebés de tu Calathea en macetas con un sustrato para plantas de interior que drene bien.
- Ubica las nuevas plantas en un lugar cálido y luminoso.
- Pulveriza diariamente.
Problemas comunes

Plagas
La principales plagas que pueden afectar a la Calathea Orbifolia son las cochinillas, pulgones o la araña roja. Para prevenir estas plagas, trata de revisar las hojas con frecuencia y mantenerlas limpias. Pulverizar a diario puede ayudar a evitar estos problemas.
Hojas secas en los bordes Calathea Orbifolia
Los bordes secos en las hojas de la Calathea Orbifolia, pueden producirse por un riego muy escaso, baja humedad, demasiada luz solar o por regar con agua del grifo sin filtrar. Analiza las condiciones de tu planta y su rutina de cuidados y encuentra la causa que está produciendo la sequedad en las hojas de tu Calathea para poder corregir el problema.
Calathea Orbifolia hojas caídas
Las hojas caídas en la Calathea Orbifolia podrían producirse por exceso de agua o bajas temperaturas. En el primer caso: deja que la planta se recupere permitiendo que el sustrato se seque parcialmente antes de volver a regar. En el segundo: muévela a una zona más cálida de la casa para protegerla del frío.
Calathea Orbifolia hojas amarillas
Las hojas amarillas en la Calathea, suelen ser un signo de riego excesivo (causa más probable), aunque también puede ser por todo lo contrario, por no regar suficiente. Otras posibles razones son que la planta esté expuesta a temperaturas extremas, corrientes de aire, radiadores o una iluminación inadecuada.
También conviene señalar que la aparición de alguna hoja amarilla de vez en cuando, en la parte más baja de la planta, es completamente normal. Se trata de hojas viejas que amarillean y se caen porque ya han completado su ciclo de vida.
Espero que estos consejos te sirvan de ayuda para mejorar el crecimiento y salud de tu Calathea. Recuerda que lo más importante con estas plantas es dejar secar aprox. la mitad del sustrato entre riegos, mantener una humedad ambiental elevada y permitir que reciba abundante luz indirecta.
No dudes en dejar tus comentarios y dudas sobre la Calathea Orbifolia.
También te puede interesar:
Tengo 2 esquejes sin raíz se me quebraron que puedo hacer? Ayuda por favor los meti en agua le saldran raizes o los meto directamente a la tierra
Las calatheas se reproducen generalmente por división, pero me temo que sin raíz este proceso no puede llevarse a cabo.
Gracias por tus consejos espero recuperar una de mis calatheas que por cierto no doy con el lugar de su agrado. Bendiciones
Buenos días, gracias por los consejos, ¿recomiendas cortar las hojas que se han puesto con la punta o manchas marrones? me descuide con el riego y algunas hojas lo han sufrido… muchas gracias y un saludo
Hola Saray: si las hojas tienen muy mal aspecto, sí que soy partidaria de cortarlas. Sin embargo, si simplemente tienen alguna punta o borde marrón yo las suelo dejar. Es natural que las plantas tengan desperfectos, no pasa nada y tampoco dejan de ser bellas por ello. Lo ideal es siempre tratar de cuidarlas lo mejor posible para tratar de evitar estos daños. Un saludo!
Gracias por tus consejos