Alocasia, cuidados y problemas más comunes

Alocasia es un género de plantas tropicales formado por un amplio número de especies. Estas plantas de largos pecíolos, se conocen comúnmente como «orejas de elefante» por sus grandes hojas que recuerdan a las orejas de este animal. Además, la Alocasia destaca por su fácil cultivo y su resistencia. En este post vamos a analizar sus cuidados y problemas más comunes para aprender a mantenerla en su mejor versión.

Las especies de Alocasia son originarias de regiones de clima tropical situadas en Asia, Oceanía y Sudamérica, los cuales se caracterizan por sus temperaturas cálidas y alta humedad. Estas plantas de crecimiento rápido necesitan de una alta iluminación para prosperar. En interior hay que evitar colocarla en una ventana donde reciba sol directo ya que este podría dañar sus hojas. Es importante evitar también las corrientes de aire y los cambios bruscos de temperatura. Además se deben pulverizar las hojas, especialmente en la temporada de verano o en ambientes muy secos.

Las flores de la Alocasia son de tipo espádice como otras plantas de la familia Araceae (como los anturios o la Monstera Deliciosa), aunque es muy complicado que lleguen a producirse en cultivo interior.

Guía rápida de la Alocasia

Nombres comunesOreja de elefante, máscara africana…
GéneroAlocasia
FamiliaAraceae
RiegoMantener el sustrato siempre húmedo.
IluminaciónIndirecta brillante, semisombra.
Temperatura18 – 25ºC.
HumedadElevada. 60% aprox.
SustratoLigero, con muy buen drenaje.
ToxicidadTóxica para mascotas.

La Alocasia es tóxica para gatos, perros y humanos si se consume. Lo mejor es siempre mantener las plantas de interior fuera del alcance de los niños pequeños y las mascotas.

Tipos o variedades de Alocasia

Existen más de 70 especies de Alocasia y decenas de híbridos. Estas plantas son frecuentemente hibridadas debido a su atractivo color, forma y tamaño de sus hojas. Dos de las especies más comunes son la Alocasia Amazónica y la Alocasia Macrorrhizos.

Además de estos dos tipos, existen multitud de híbridos. A la mayoría de sus especies les va bien estar a la sombra, pero les gusta recibir abundante luz solar indirecta.

Las especies más grandes pueden llevar mejor el sol. Sin embargo, hay que asegurarse de mantener una alta humedad a su alrededor.

Alocasia macrorrhiza (Taro gigante)

Fuente: wikimedia commons

La Alocasia macrorrhiza destaca por sus brillantes hojas de enorme tamaño que en ocasiones pueden llegar a medir hasta 1 metro de largo. Es muy utilizada en cultivo exterior por las dimensiones que llega a alcanzar, sin embargo, también puede cultivarse en macetas. En interiores hay que proporcionarle suficiente iluminación, evitando siempre el sol directo y mantener el sustrato constantemente húmedo.

Alocasia Amazónica (Polly)

Alocasia Polly

La Alocasia Amazónica o Polly, también conocida como Oreja de elefante mini, es una de las plantas más empleadas en decoración de interiores. Se trata de un híbrido entre la Alocasia watsoniana y la Alocasia sanderiana, que se caracteriza por sus hojas de color verde oscuro con los nervios marcados en un tono más blanquecino y el envés a menudo de un color granate intenso. Requiere de mucha luz indirecta teniendo en cuenta que el sol directo puede quemar sus hojas. Como todas las Alocasias, la Alocasia Polly necesita riegos frecuentes para mantener el sustrato siempre húmedo.

Algunas otras variedades de Alocasia que a menudo se comercializan como plantas de interior son:

  • Wentii
  • Cuprea
  • Black Velvet
  • Bambino Arrow
  • Pink Dragon
  • Silver Dragon
  • Zebrina

Cuidados generales de la Alocasia

cuidados de la alocasia

Riego

Es muy importante regar la Alocasia frecuentemente para mantener un buen nivel de humedad en el sustrato. Son plantas que necesitan de bastante humedad para mantenerse en óptimas condiciones, por tanto debemos tratar de propiciar ese tipo de ambiente en su entorno.

Comprueba que las capas superiores del sustrato se hayan secado para volver a regar y nunca dejes que el sustrato se seque completamente entre riegos. Recuerda que la tierra se secará antes en épocas de más calor y cuando la planta reciba una mayor exposición a la luz solar. Riega hasta que el agua salga por los orificios de drenaje de la maceta, evitando siempre encharcar a tu Alocasia ya que podrías provocarle podredumbre de raíz. Es muy importante utilizar macetas con agujeros en su base para contribuir a un mejor drenaje y aireación de las raíces.

Las alocasias pueden ser sensibles a las sales, minerales y al cloro del agua del grifo que además pueden provocar la aparición de manchas en sus hojas. Deja reposar el agua durante 24 horas antes de regar la planta, de esta forma permitirás que algunos de los materiales no deseados se evaporen. También puedes utilizar agua filtrada.

Iluminación

Sitúa tu Alocasia en un lugar donde pueda recibir mucha luz indirecta brillante. La planta puede sobrevivir pero no crecerá tan rápido cuando se coloque en un lugar de menor iluminación.

Si mantienes la Alocasia al aire libre, o decides hacerlo en los meses más cálidos, asegúrate de colocarla en un lugar en el que disponga de sombra parcial. La luz solar directa puede quemar sus hojas.

La alocasia tiene tendencia a crecer «mirando» con sus hojas hacia la fuente luz, por lo que puede ser útil girar la maceta un poco en cada riego para conseguir que reciba una iluminación más uniforme. Así evitaremos que se vuelva muy pesada hacia un lado y su crecimiento será más equilibrado.

Temperatura

Las plantas de alocasia prefieren temperaturas cálidas entre los 18 – 25ºC. Estas plantas se vuelven inactivas con la exposición prolongada a temperaturas inferiores a los 15ºC y pueden dejar caer todas sus hojas. Asegúrate de mantener tu planta de Alocasia alejada de aires acondicionados y corrientes de aire frías. Durante los meses más cálidos, una Alocasia puede llegar a producir una hoja nueva cada semana y cada hoja nueva puede tener el doble de tamaño que la hoja anterior.

Humedad

Como planta tropical, la Alocasia necesita de un ambiente húmedo para estar a gusto. No hace falta que recrees las condiciones de la selva en tu casa, simplemente puedes utilizar algunos trucos como situar la planta en habitaciones normalmente húmedas (cocinas o baños), rociar sus hojas con un pulverizador al menos un par de veces por semana (especialmente en épocas de mucho calor), o situar la maceta sobre un plato con agua y guijarros. También puedes utilizar un humidificador. No olvides evitar las corrientes de aire, conductos de ventilación y radiadores.

Sustrato

Puedes utilizar un sustrato bien aireado que contenga una buena cantidad de turba. Para aligerarlo prueba a realizar la mezcla añadiendo arena o perlita.

Abono

La Alocasia se debe fertilizar durante los meses de crecimiento activo (primavera – verano), una o dos veces al mes, con un fertilizante para plantas de interior diluido en el agua de riego.

COMPO Fertilizante de plantas verdes para plantas...
Fertilizante con nutrientes, minerales y extra de potasio y hierro para plantas verdes de interior, balcón o terraza.

Cómo reproducir la Alocasia

La mejor forma de propagar o reproducir la Alocasia es por división de la planta.

Problemas comunes de la Alocasia

Plagas

Las Alocasias son muy propensas a sufrir ácaros, cochinillas o pulgones. Si quieres prevenir estos problemas puedes pulverizarla regularmente para evitar la sequedad que es lo que más favorece su proliferación. Además, de esta forma mantendrás las hojas libres de polvo. Una vez que aparece el problema, puedes solucionarlo enjuagando bien las hojas y los tallos con agua jabonosa y después rociando con aceite de Neem.

Comprar Aceite de Neem + Jabón potásico

Alocasia que no crece

Las principales causas de que una planta de Alocasia no crezca son: el riego excesivo o insuficiente, la sobreexposición a la luz solar, el estrés causado por la temperatura o un nivel de humedad demasiado bajo. También pueden afectar otros factores como el uso de un sustrato inadecuado, una aplicación de fertilizante excesiva o que la planta esté afectada por alguna plaga.

Debes prestar atención a las señales que te envía tu alocasia (caída de hojas, amarilleamiento, manchas, etc), su rutina de cuidados y a las condiciones ambientales a su alrededor, así como el estar usando el tipo de tierra indicada para su cultivo. Trata de corregir cualquier problema lo antes posible y tu Alocasia mostrará un crecimiento saludable en poco tiempo.

Es importante recordar que las Alocasias, al igual que otras plantas de interior, tienen su periodo de crecimiento activo y un periodo de inactividad durante el invierno.

Alocasia con hojas amarillas

Algunas hojas amarillas son normales si se trata de las hojas inferiores de la planta que simplemente han completado su ciclo de vida. Puedes ayudar a tu Alocasia podando esas hojas para que no emplee energía innecesaria en tratar de mantenerlas con vida.

Por otro lado, cuando las plantas de Alocasia se riegan en exceso o tienen un mal drenaje en el sustrato, pueden desarrollar enfermedades por hongos. Estas enfermedades suelen aparecer como manchas de color marrón oscuro o negro en las hojas, rodeadas por un borde amarillento. La mejor manera de prevenirlas es evitar el encharcamiento de la planta y utilizar suelos con muy buen drenaje y aireación, ya que las Alocasias son muy sensibles al exceso de riego en el sustrato. Una vez que la planta está infectada, retira rápidamente todas las hojas dañadas y cualquier hoja que se haya caído, aísla la planta de tus otras plantas y trátala con un fungicida comercial.

Alocasia con hojas caídas

Las hojas caídas pueden ser causadas por varios factores: riego excesivo o insuficiente, plagas, poca luz o escasez de nutrientes en el suelo.

En primer lugar, examina su cuidado reciente y si es necesario reajusta su programa de riego. A la Alocasia le gusta que su suelo se seque ligeramente entre riegos. Por otro lado, las manchas marrones o los agujeros en las hojas pueden indicar que la planta no está recibiendo suficiente agua.

Revisa la luz que recibe en su ubicación para comprobar si es suficiente. Podría ser necesario reubicarla a una zona más próxima a la fuente de luz. Si ninguno de estos parece ser el problema, es posible que haya superado su tamaño. Las Alocasias pueden crecer muy rápidamente durante el verano y les gusta tener espacio, así que considera la posibilidad de un trasplante a una maceta de mayor tamaño.

¡Sígueme en Pinterest! @plantasydeco

También te puede interesar:

Si te ha gustado, comparte:

15 comentarios en “Alocasia, cuidados y problemas más comunes”

  1. Hola tengo un problema. La alocacia .la helada quemo las ojas .quisiera saber que se hace. Se poda toda la oja .me ayudará mucho tu consejo.gracias

    1. Hola Ricardo, Si las hojas están muy estropeadas es mejor quitarlas. Prueba a podar las hojas afectadas y ubicarla en un lugar bien iluminado dónde esté más resguardada. Dale tiempo, a ver si responde. ¡Mucha Suerte!

  2. Chelo Silvestre Asensi

    Hola buenos días,mi alocasia tiene unos bichitos diminutos en la parte de atrás de las hojas que se comen el color verde de las hojas y las dejan amarillas,
    como puedo eliminarlas?
    Gracias,Chelo

    1. Hola Chelo, esos bichitos podrían ser trips, pulgones, mosca blanca… etc. Para poder tratar la plaga primero hay que saber de qué tipo de insecto se trata. Con tan poca información no puedo recomendarte ningún tratamiento concreto. Te animo a que intentes identificarlos para poder encontrar el mejor remedio. Un saludo.

  3. Hola. Mi alocasia black velvet está preciosa, pero una de sus hojas mete un poco los bordes para adentro y está dirigida, aunque el verde lo tiene bien. ¿Qué le pasa? Muchas gracias.

  4. hola. tengo dos alocasias babys, una oreja de elefante y otra alocasia dragon scale. Cada una con diferentes problemas mi alocasia dragon scale la camones una macetita un poco mas grande cuando las compre y la Dragon scale se le esta poniendo las holds amarilla una por una y se le caen, aun le quedan dos hojas pero tiene pinta de ponerse amarillas también. Hice algo mal?
    También mi tengo problema con mi alocasia oreja de elefante, sus hojas tiene manchas negras y las hojas están débiles. algún consejo?

  5. Hola!
    Compré una alocasia dragon scale y perdió todas las hojas en menos de una semana. Estuve con ella por la calle con mucho frío y creo que eso la hizo invernar. ¿Qué deberia hacer para que rebrote? Gracias😊

  6. Hola, tenemos unas alocasias a las que les aparecieron unos círculos blancos/amarillos en sus hojas, y otras con manchas blancas no circulares en sus bordes. ¿Que puede ser, y como lo combato?, pues están en un lugar muy transitado por familias.

    1. Hola José: Esas manchas que describes pueden ser provocadas por distintas causas; problemas con el riego, exceso de humedad, pulverizar las hojas demasiado, problemas de plagas (araña roja, thrips…), etc. Lamentablemente, sin poder ver las plantas, me resulta muy complicado recomendarte ningún tratamiento. Sólo puedo aconsejarte que analices bien la rutina de cuidados de tus plantas y revises bien sus hojas en busca de plagas, a ver si consigues dar con la causa del problema. Mucha suerte.

      1. Hola, gracias por los consejos, primero pensé que podían ser hongos o un tema de riego, así que comencé a tratarlas por ese lado y no mejoraban. Después revisándola bien a fondo vimos que se trataba de thrips, y comencé a combatirlos con insecticida, en 15 días aproximadamente se le fueron casi totalmente las manchas que mencioné, y las hojas tomaron un color verdoso lindo, normal. Requiere todavía muchos cuidados, pero bueno parece ser por ahí. Muchas gracias nuevamente por responder y por los consejos, abrazo grande.!👍

  7. Hola, le han aparecido puntos blancos a las hojas verdes de mi alocasia, la estoy regando 1 vez x semana (23/4* es la temperatura promedio ambiente) y se encuentra bajo una ventana con mucha iluminacion y sin sol directo.

  8. Hola, desde que compre mi alocacia tiene solo dos hojas, mi pregunta es porque no le salen hojas ya casi tiene un año y la planta ni crece ni me da hojas. Gracias

    1. Hola Alma:
      Que tu alocasia no produzca hojas nuevas es relativamente normal. Estas plantas suelen tener un crecimiento bastante lento en determinadas condiciones. Incluso pueden dejar morir alguna de sus hojas cuando les nace una nueva para ahorrar energía y nutrientes. Puedes ayudar a tu planta a producir nuevas hojas utilizando un fertilizante en su época de crecimiento activo (teniendo cuidado de no pasarte con la dosis). Dale tiempo, si estás haciendo todo bien y no presenta otros problemas, tu alocasia debería empezar a desarrollar nuevas hojas muy pronto.

  9. Hola buenos días,tengo una oreja de elefante y perdió todas las hojas,se quedo solo en el tallo,le saque se la maceta le corte un trozo y lo metí en agua,le están saliendo como unos tallitos verdes del truco,que son raíces o posibles hojas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio