Si tienes gato, tal vez te hayas preguntado: ¿Qué plantas puedo tener en casa? Es importante conocer las plantas más aptas y seguras para nuestros gatos y perros, de esta forma evitaremos que puedan sufrir complicaciones y, en casos graves, llegar a poner en riesgo su vida. Existen numerosas plantas de interior tóxicas o venenosas si se consumen, por lo que se recomienda elegir plantas aptas para gatos, que puedan convivir con ellos y nos permitan tener cierta tranquilidad con nuestro animal.
Cualquier planta puede provocar problemas digestivos menores si es masticada o consumida por nuestra mascota. Los fertilizantes que habitualmente usamos con ellas podrían agravar este efecto. Por ello, siempre es mejor mantener las plantas lejos del alcance de nuestra mascota, por ejemplo, situadas en estanterías, macetas colgantes, etc.
Las plantas que se enumeran a continuación, han sido seleccionadas de la lista de plantas no tóxicas para gatos publicada por la ASPCA (The American Society for the Prevention of Cruelty to Animals). Si crees que tu gato puede estar enfermo o haber consumido alguna sustancia venenosa, es importante que lo lleves al veterinario lo antes posible para que puedan atenderlo adecuadamente.
1. Orquídea

Las orquídeas son plantas muy elegantes que se caracterizan por sus bellas flores de diferentes colores. Cada color tiene un significado, por ello suelen regalarse para expresar distintos mensajes: amor eterno, pasión, perdón… La floración de la orquídea puede durar desde unos meses hasta varios años (según la variedad). Además, las orquídeas son plantas muy aromáticas y como tal, pueden atraer fuertemente a los gatos y otras mascotas. La buena noticia es que no se han encontrado indicios de ser plantas tóxicas para ellos.
2. Cinta o planta araña (Chlorophytum comosum)

La Cinta, planta araña o mala madre, es una planta de interior muy fácil de cuidar. Sólo necesita riegos regulares (especialmente en primavera-verano) y una buena dosis de humedad ambiental. Algunos gatos se sienten fuertemente atraídos por esta planta, incluso llegan a masticar y comer sus hojas. No se ha demostrado que la Cinta sea tóxica para los gatos, pero sí es posible que pueda llegar a tener un efecto parecido al alucinógeno en algunos felinos. Por esta razón, puede ser aconsejable colocar la planta en algún lugar menos accesible para el animal.
3. Helecho nido de ave (Asplenium)

Existen numerosos tipos de helechos con diferentes formas y texturas. El helecho nido de ave, es una planta tropical epífita (crece sobre los troncos de los árboles), con largas hojas onduladas que le dan una apariencia única. Esta planta se adapta muy bien al cultivo interior y es muy fácil de mantener, únicamente necesita una tierra siempre húmeda y luz indirecta brillante. Además, es una planta completamente segura para mascotas.
4. Hierba para gatos

La hierba para gatos germinada no es tóxica ni perjudicial para los gatos. Es más, tener una maceta con este tipo de hierba puede ser una buena forma de ayudar a tu gato a entretenerse y aliviar sus digestiones más difíciles, pues les ayuda a eliminar las bolas de pelo que tragan cuando se lamen. También puede ser un remedio ideal para distraer su atención de otras plantas que tengamos en casa.
5. Pilea peperomioides

La Pilea peperomioides es una planta de hojas redondas y largos pecíolos. Esta planta es bastante sensible al riego excesivo y le gusta la luz indirecta muy brillante. También destaca por ser muy fácil de reproducir, gracias a los numerosos hijuelos que suelen surgir a su alrededor. La Pilea es todo un «must» en decoración y, por si fuera poco, también es cat friendly, ¿qué más se puede pedir?
6. Calathea

Las calatheas son plantas de gran belleza y colorido. Tienen fama de ser algo difíciles de cuidar, pero crecen rápidamente si se les proporcionan las condiciones adecuadas. Hay cerca de 60 especies y 300 cultivares de la familia Calathea, y en general, no son plantas tóxicas para gatos, perros ni humanos. Especies como la Calathea ornata, orbifolia, crocata, makoyana o sanderiana, entre otras, son completamente seguras para las mascotas.
7. Maranta

Las marantas son unas increíbles plantas tropicales, muy apreciadas por su colorido follaje. También son conocidas como «plantas de la oración» ya que tienden a elevar sus hojas por la noche y abrirlas de nuevo al amanecer (este fenómeno recibe el nombre de nictinastia). Al igual que las Calatheas, son plantas pet friendly, y no suponen mayor peligro a la hora de convivir con gatos.
8. Peperomia

Las plantas Peperomia son seguras para mascotas de acuerdo con la ASPCA. Este género está formado por numerosas especies, entre las que se encuentran la Peperomia caperata o la obtusifolia. Se cultivan como plantas ornamentales por sus llamativas hojas de diferentes formas y colores. Si quieres saber más sobre estas bellas plantas, haz clic en el enlace: Tipos de Peperomia y guía de cuidados.
9. Tillandsia

La Tillandsia es una planta epífita de la familia de las bromelias que crece como planta aérea enraizándose en los árboles. Destaca por no necesitar tierra para subsistir y obtiene los nutrientes del aire y de la humedad. También conocida como «planta del aire», es muy adaptable a diferentes medios y fácil de mantener. Además no es tóxica para los gatos y puede convivir perfectamente con ellos. Aunque si a tu gato le gusta demasiado mordisquear tus plantas, tal vez prefieras vigilar dónde colocas tu tillandsia para evitar que sufra daños irreparables.
10. Violeta africana

La violeta africana es originaria del este de África y proviene de selvas tropicales de Kenia y Tanzania. Esta pequeña planta de interior, se adapta bien a las temperaturas normales del hogar y casi siempre está en flor. Sus flores son, principalmente; violetas, rosas, blancas o azules. La violeta africana no es tóxica para los gatos, sin embargo, como cualquier otra planta de interior, los fertilizantes que se usan para fomentar su crecimiento pueden producirle cierta indigestión a tu mascota si le da por comer sus flores o hojas.
11. Sedum burrito

El Sedum burrito o cola de burro, es una planta suculenta que se caracteriza por desarrollar largos racimos de hojas carnosas de un verde brillante. Son plantas fáciles de cuidar si se les proporciona suficiente luz y un riego abundante cuando el sustrato se seca. Este tipo de sedum es perfecto para exhibirse en macetas colgantes y es completamente seguro para los felinos. Eso sí, mejor mantenerlo fuera de su alcance, ya que es algo delicado y sus hojas se desprenden con suma facilidad.
12. Hoya Carnosa

La hoya carnosa es una de mis favoritas de esta lista de plantas aptas para gatos. Se trata de una preciosidad de largos tallos colgantes de los que surgen hojas color verde oscuro brillante y racimos de flores blancas y rosadas… todo un espectáculo digno de admirar. Si tu gato o perro se siente atraído por sus hojas brillantes y se lanza a morderlas, no te alarmes; esta planta es completamente pet friendly y no es tóxica para tu mascota.
13. Haworthia

Haworthia es un género de plantas suculentas, originarias principalmente de Sudáfrica, no tóxicas para gatos ni perros. Esta planta es muy similar al Aloe, aunque este sí que resulta tóxico para las mascotas. Existen múltiples variedades de Haworthia, las cuales destacan por sus triangulares hojas carnosas y reducido tamaño. Prefiere climas cálidos y riegos moderados, que se reducirán al mínimo durante el invierno.
14. Pata de elefante (Beaucarnea recurvata)

La Pata de elefante pertenece a la familia de las asparagáceas y es originaria de México. Se cultiva en interior como planta ornamental y al aire libre en climas templados. Es una planta de crecimiento lento, muy tolerante a la sequía. Tu gato no estará en peligro con esta planta en casa, ya que ni sus hojas, tallo ni tronco resultan venenosos para las mascotas.
15. Fittonia

La Fittonia es una preciosa planta de la familia Acanthaceae con llamativos patrones, fácil de cuidar y segura para tu mascota. Esta planta es originaria de las selvas tropicales de Sudamérica, por lo que le encanta la humedad. Es ideal para cultivar en terrarios y todo tipo de urnas de cristal. Todas las partes de la planta Fittonia son seguras, de modo que se trata de una planta de interior apta para gatos y no supone mayor riesgo para el animal.
16. Pachira aquatica

La Pachira aquatica es una planta tropical, segura para felinos, originaria de zonas pantanosas de Sudamérica y América Central. Pertenece a la familia de las bombáceas y puede alcanzar los 20 metros de altura en su hábitat natural. En interiores, necesita un ambiente húmedo y regar cuando el sustrato esté seco.
17. Chamaedorea Elegans

Originaria de México y Guatemala, la Chamaedorea Elegans o palmera de salón, es una planta de crecimiento lento perteneciente a la familia Arecaceae. Es muy resistente, lo cual hace que sea perfecta para principiantes. Se trata de una planta alta y elegante, que además es completamente apta para las mascotas.
18. Cryptanthus

El Cryptanthus es una planta tropical que a menudo se cultiva como planta de interior en macetas o terrarios, aunque también es perfecta para aportar belleza y colorido al jardín. Esta especie forma parte de la gran familia de las bromelias y tiene su origen en Brasil. Es una planta muy decorativa gracias a sus llamativas hojas con franjas de distintos colores. Lo mejor de todo es que es totalmente segura, tanto para los gatos como para otras mascotas.
19. Hierbas aromáticas

Las hierbas aromáticas (albahaca, cilantro, romero, etc) son plantas comestibles, seguras para los gatos. Resultan muy fáciles de mantener y se pueden cultivar en casa para disfrutar de su agradable aroma y encanto. Tus recetas se llenarán de sabor y grandes propiedades beneficiosas para la salud, además de inundar tu cocina o balcón de una esencia espectacular.
20. Bromelia

Las bromelias son plantas tropicales muy populares por su colorido único, adaptabilidad, resistencia y fácil cuidado. Existen miles de especies clasificadas como bromelias. Su uso es muy habitual en jardines, pero también pueden cultivarse en maceta para darle a tu hogar un toque exótico muy interesante. Además, estas plantas no son tóxicas para los gatos.

El cactus de navidad (Schlumbergera) es un tipo de cactus de origen tropical que crece naturalmente en bosques adherido a los árboles. Prefiere una situación de semisombra, o con solar luz indirecta, y una atmósfera húmeda. La ASPCA clasifica el cactus de navidad como no tóxico para perros y gatos, con lo que ni la planta ni sus flores son venenosas para las mascotas.
22. Echeveria

Las suculentas son plantas de hojas gruesas y carnosas que almacenan agua en su interior. Provienen de áreas desérticas por lo que han evolucionado para adaptarse a este tipo de clima. Las echeverias son una de las plantas suculentas más populares. Sus hojas en forma de roseta presentan un colorido único de lo más llamativo. Siéntete libre de cultivar esta hermosa planta en casa porque es totalmente segura para tu gato.
23. Areca

Originaria de Madagascar, la Areca es una de las palmeras más populares y utilizadas en decoración interior. Se trata de una planta no tóxica para animales ni humanos, que aportará un toque de elegancia a cualquier rincón de tu hogar. Las palmeras areca crecen sobre unos 15 – 25 cm por año hasta alcanzar su madurez (unos 2 metros de altura). La planta areca es apta para cohabitar con gatos y otras mascotas.
24. Hypoestes phyllostachya

El Hypoestes destaca por sus bonitas hojas con salpicaduras de distintos colores como el rosa, rojo o blanco. Se puede cultivar tanto en interior como en el exterior del hogar. Le gustan las condiciones cálidas y húmedas, con luz indirecta. Como planta nativa tropical, necesita un buen nivel de humedad ambiental para encontrarse a gusto, por eso es una candidata perfecta para cultivar dentro de terrarios. El Hypoestes no es tóxico para los gatos y puede convivir con ellos sin nada que temer.
25. Helecho de Boston

El helecho de Boston es una habitual planta de interior, con hojas exuberantes que crecen rápidamente con pocos cuidados. Pertenece al género nephrolepsis, que forma parte de la familia de las polypodiaceae. Le gustan los ambientes algo húmedos, por lo que es una excelente opción para baños con algo de luz solar indirecta. A pesar de las hojas de aspecto delicado, el helecho de Boston es sorprendentemente resistente y apto para tener en una casa con gatos y otras mascotas.
26. Pilea moon valley

La Pilea Moon valley (Pilea Mollis) es originaria de Sudamérica y América Central. Su nombre común, Pilea Moon Valley, está inspirado en sus hojas con hoyuelos profundos, que se asemejan a los cráteres de la luna. Las hojas son de un color verde amarillento con vetas rojizas. Le gusta la luz indirecta brillante y prefiere ambientes húmedos. La Pilea Moon valley es segura para los gatos.
27. Aspidistra elatior

La aspidistra es una planta de hojas arqueadas de color verde intenso. Prospera tanto en interior como en el exterior de hogar. Es extremadamente resistente y fácil de cuidar. Si buscas una planta para principiantes, segura para mascotas, duradera y de bajo mantenimiento, sin duda la aspidistra es una de las mejores opciones que puedes encontrar.
28. Ceropegia woodii

La Ceropegia woodii es endémica del sur de África y es una de las muchas especies del género Ceropegia que se cultivan como plantas ornamentales. Se trata de una planta bastante fácil de cuidar en cuanto adquirimos un poco de práctica con ella. No requiere de un riego frecuente y necesita mucha luz indirecta o un lugar de semisombra. La ceropegia no es tóxica para los gatos, sin embargo, es mejor mantenerla fuera del alcance de nuestras mascotas y proteger sus delicados y largos tallos de alguna posible tragedia.
29. Kentia (Howea forsteriana)

Nativa de Australia, la palma Kentia es una planta tropical de interior amante de las temperaturas cálidas. Es de bajo mantenimiento, adecuada para principiantes y no tóxica para perros ni gatos. Además, la Kentia es perfecta para decorar todo tipo de ambientes. Se puede cultivar en interior, cerca de una ventana donde reciba luz solar indirecta.
30. Cactus espina de pescado (Epiphyllum Anguliger)

El Epiphyllum anguliger o cactus espina de pescado, es un tipo de cactus que destaca por sus largos tallos, planos y carnosos, en forma de zig zag. Esta planta suculenta es perfecta para mantener en macetas colgantes y le dará un toque muy original a la decoración de tu hogar. Además, posee unas flores muy llamativas, aunque necesitará bastante luz para llegar a florecer. El Epiphyllum anguliger es seguro para los gatos y otras mascotas.
31. Ctenanthe

Ctenanthe es una hermosa planta tropical con hojas largas y ovaladas de patrones únicos. Miembro de la familia Marantaceae, estas plantas se caracterizan por plegar sus hojas durante la noche (nictinastia). Si bien puede ser algo delicada, en general es muy fácil de cuidar y sólo necesita un sustrato húmedo, alta humedad y luz indirecta brillante. Lo mejor de todo; tus mascotas estarán a salvo con esta planta cerca.
32. Cuerno de alce (Platycerium bifurcatum)

Originario de Asia y Australia, este tipo de helecho (no tóxico para los gatos) recibe el nombre de Platycerium bifurcatum, y es también conocido con el apodo de «cuerno de alce», por el parecido que presentan sus hojas con las astas de un alce o de un ciervo. Por este motivo, es común cultivarlos sobre trozos de madera que se fijan a la pared. Estos helechos tienen un hábito de crecimiento epífito sobre las ramas de los árboles, necesitan luz solar filtrada y mucha humedad para prosperar.
33. Lipstick Plant (aeschynanthus)

La planta aeschynanthus o Lipstick es una popular planta tropical perenne, que produce unas originales flores de color rojo que se asemejan a un pintalabios. Su hábito de crecimiento la hace perfecta para mantener como planta colgante. Además de no ser tóxicas para perros y gatos, son bastante fáciles de cuidar. Si la aeschynanthus recibe luz solar filtrada, suficiente calor y humedad, disfrutará de una abundante floración durante gran parte del año, especialmente durante el verano y el otoño.
34. Gloxinia

Esta bella planta con flores, Gloxinia (Sinningia speciosa), es originaria de zonas tropicales de América y recuerda un poco a la violeta africana. Sus llamativas flores pueden darse en diferentes colores como el azul, rojo o morado, entre otros. Necesita luz solar indirecta y mucha humedad para florecer. Además, también es segura para perros y gatos.
Recuerda que, aunque estas son plantas aptas para gatos (no tóxicas), en general no es una buena idea dejar que tu pequeño amiguito se coma tus plantas, ya que podrían producirle molestias y malestar estomacal.